A LA SOCIEDAD COLOMBIANA
EXPOSICIÓN DE MOTIVOS DE UNA NUEVA LEY DE EDUCACIÓN
SUPERIOR PARA UN PAÍS CON
SOBERANÍA, DEMOCRACIA Y PAZ
Mesa Amplia Nacional Estudiantil – MANE Colombia
Septiembre de 2012
Democracia y Paz. MANE Colombia 2012
Exposición de motivos de una Nueva Ley de Educación
Superior para un país con Sobe
TABLA DE CONTENIDO
TABLA
DE CONTENIDO
.....................................................................................................................................................
1
PRESENTACIÓN
....................................................................................................................................................................
4
1. OBJETO DE LA EXPOSICIÓN DE MOTIVOS
...............................................................................................................
6
2. CONTEXTO GENERAL DE LA PROPUESTA
...............................................................................................................
6
2.1. CONTEXTO INTERNACIONAL ..................................................................................................................................
6
2.2. CONTEXTO NACIONAL ............................................................................................................................................
7
2.3. CRISIS DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR ......................................................................................................................
9
2.3.1. Educación Técnica, Tecnológica y Formación
Profesional
............................................................................ 16
3. ALCANCE DE LA PROPUESTA
...............................................................................................................................
19
4. OBJETIVOS DE LA PROPUESTA
.............................................................................................................................
19
5. NUESTRA PROPUESTA DE EDUCACIÓN SUPERIOR
.......................................................................................
20
5.1. EL PAÍS QUE QUEREMOS
................................................................................................................................
20
5.2. LA EDUCACIÓN SUPERIOR QUE QUEREMOS
............................................................................................
21
5.2.1.
CARÁCTER DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR
................................................................................................
21
UNIVERSAL
Y POPULAR
....................................................................................................................................................................
21
DEMOCRÁTICA
.......................................................................................................................................................................................
21
DERECHO FUNDAMENTAL Y BIEN COMÚN
..............................................................................................................................
22
DERECHO
FUNDAMENTAL
................................................................................................................................................
22
BIEN
COMÚN............................................................................................................................................................................
22
PLURAL
Y CRÍTICA
...............................................................................................................................................................................
23
5.2.2. SISTEMA DE EDUCACIÓN SUPERIOR
..........................................................................................................
24
5.2.2.1. Definición de educación superior
...............................................................................................................................
24
5.2.2.2. Estructura organizativa que requiere el
sistema de educación superior ...............................................
25
5.2.2.2.1. Articulación al interior del sistema
.........................................................................................................
26
5.2.2.2.2.
Funciones del sistema
..................................................................................................................................
27
5.2.2.2.3.
Papel del estado al interior del sistema
.................................................................................................
27
5.2.2.2.4. Direccionamiento del sistema
...................................................................................................................
28
5.2.2.2.5. Relación del sistema de educación superior con la sociedad.
...................................................... 28
5.2.3.
PRINCIPIOS RECTORES
..................................................................................................................................
29
AUTONOMÍA
............................................................................................................................................................................................
29
Aspectos
de la autonomía
...................................................................................................................................................
30
Democracia
y cogobierno
..............................................................................................................................................
30
Financiación estatal de la educación
..........................................................................................................................
30
Exposición de motivos de una Nueva Ley de Educación
Superior para un país con Soberanía,
Democracia y Paz. MANE Colombia 2012
Libertad
de cátedra
..........................................................................................................................................................
30
Libertad
de
aprendizaje..................................................................................................................................................
30
Libertad
de asistencia
.....................................................................................................................................................
30
Libertad
de investigación
..............................................................................................................................................
30
Libertad de expresión, organización y movilización
...........................................................................................
31
Autonomía del campus (extraterritorialidad)
.......................................................................................................
31
DIGNIDAD
EDUCATIVA
......................................................................................................................................................................
31
CALIDAD EDUCATIVA (en el marco de la ‘dignidad educativa’)
......................................................................... 31
Sujetos que construyen calidad educativa
...................................................................................................................
32
Comunidad
educativa
......................................................................................................................................................
32
Papel
del
Estado.................................................................................................................................................................
32
La
sociedad
..........................................................................................................................................................................
33
Aspectos
de la calidad educativa
.....................................................................................................................................
33
1. Niveles de democracia interna, elaboración de políticas y toma de
decisiones .................................. 33
2.
Integralidad de los procesos
....................................................................................................................................
33
3.
Comunicación pública
................................................................................................................................................
33
4. Docencia y condiciones laborales
...........................................................................................................................
33
5. Investigación y proyección de la investigación
.................................................................................................
34
6. Proyección social de las IES (extensión)
..............................................................................................................
34
7.
Garantía de la calidad:
................................................................................................................................................
34
8.
Base tecnológica
............................................................................................................................................................
34
Procesos de evaluación, autoevaluación y acreditación
.........................................................................................
34
Evaluación
y autoevaluación
........................................................................................................................................
35
BIENESTAR
..............................................................................................................................................................................................
37
Financiación
del bienestar
.................................................................................................................................................
37
GRATUIDAD
.............................................................................................................................................................................................
38
PLURALIDAD
...........................................................................................................................................................................................
38
5.2.4. FINES DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR
..........................................................................................................
38
5.2.4.1.
EDUCACIÓN SUPERIOR Y
CONOCIMIENTO...........................................................................................................
38
5.2.4.2.
FUNCIONES MISIONALES
.............................................................................................................................................
39
DOCENCIA
.................................................................................................................................................................................
40
INVESTIGACIÓN
.....................................................................................................................................................................
40
PROYECCIÓN
SOCIAL (EXTENSIÓN)
..............................................................................................................................
41
6. MARCO FINANCIERO SOBRE EL QUE SE SOPORTA NUESTRA PROPUESTA
.......................................... 42
6.1. ASPECTOS GENERALES DE LA PROPUESTA DE FINANCIACIÓN
......................................................... 43
6.2. POSIBLES FUENTES DE FINANCIACIÓN
.....................................................................................................
44
Exposición de motivos de una Nueva Ley de Educación
Superior para un país con Soberanía,
Democracia y Paz. MANE Colombia 2012
6.3. CRITERIOS PARA EL MANEJO DE LOS RECURSOS DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR
........................ 45
6.3.1.
IES públicas
.........................................................................................................................................................................
46
6.3.2.
IES privadas
........................................................................................................................................................................
47
7. MARCO JURÍDICO-CONSTITUCIONAL DE LA
PROPUESTA...........................................................................
47
7.1. LA EDUCACIÓN SUPERIOR COMO DERECHO FUNDAMENTAL
........................................................... 48
7.2. LA EDUCACIÓN SUPERIOR COMO BIEN
COMÚN......................................................................................
50
7.3. LA GRATUIDAD Y EL ACCESO A LA EDUCACIÓN SUPERIOR
................................................................ 50
Universalidad
en el acceso
................................................................................................................................................................
52
Acceso
diferenciado
.............................................................................................................................................................................
52
Requisitos
para el ingreso
.................................................................................................................................................................
52
7.4. LA AUTONOMÍA Y LA DEMOCRACIA UNIVERSITARIAS
........................................................................ 52
7.5. UNA EDUCACIÓN PARA LA SOBERANÍA, LA DEMOCRACIA Y LA PAZ
............................................... 53
SOBERANÍA
..............................................................................................................................................................................................
53
DEMOCRACIA
.........................................................................................................................................................................................
53.
PAZ
.....................................................................................................................................................................................................
54
Exposición de motivos de una Nueva Ley de Educación
Superior para un país con Soberanía,
Democracia y Paz. MANE Colombia 2012
» PRESENTACIÓN
El movimiento estudiantil agrupado en la Mesa Amplia Nacional
Estudiantil, MANE, los estamentos
educativos y los sectores del pueblo colombiano que se han sumado a este
proceso democrático de
construcción de propuesta presentamos a la sociedad la siguiente
Exposición de Motivos, donde se
establecen los criterios políticos, jurídicos y filosóficos que deberán
regir una nueva educación
para un país con soberanía, democracia y paz.
Considerando que Colombia requiere políticas públicas que aporten
soluciones estructurales a los graves problemas que históricamente ha afrontado
la educación en el país, el presente documento se sustenta en la necesidad de
adelantar un nuevo proyecto de ley que permita materializar una reforma
democrática de la educación superior colombiana para garantizar que ésta se
constituya como un derecho fundamental y bien común, para que responda a los
intereses y necesidades nacionales y populares.
La presente es una apuesta política que recoge un conjunto de
reivindicaciones históricas de los procesos sociales, democráticos y populares
en materia educativa, representando así un avance para la construcción de un
modelo integral de educación que contenga nuevos medios, principios y
propósitos para la educación superior. No pretende, por consiguiente, adelantar
ajustes parciales a la Ley 30 de 1992 en tanto ésta y sus reglamentaciones
profundizaron la crisis de la educación superior. Tampoco se trata de un ajuste
al proyecto de reforma de dicha ley presentado por el Gobierno de Juan Manuel
Santos y derrotado por lamovilización masiva y creativa de la MANE junto a la
sociedad colombiana durante el año anterior, en tantosu enfoque neoliberal profundizaba
la mercantilización y privatización de la educación, convirtiéndola enun nicho
para el capital financiero y orientándola en función de un proyecto de país que
en materia económica, política y social, excluye y margina a la mayoría de la
población.
Esta exposición de motivos es el producto del trabajo mancomunado de las
y los estudiantes colombianos articulados en la MANE, los sectores académicos,
étnicos, democráticos, sociales y populares, quienes hemos asumido el
compromiso con Colombia de generar una propuesta para una nueva educación.
Este proceso amplio, democrático y plural se ha desarrollado en dos
fases: una primera que consistió en la oposición al proyecto de reforma a la
Ley 30 de Educación Superior, y la fase actual que corresponde al proceso de
construcción de nuestra propuesta de educación. Este ánimo democrático se ha
correspondido con la forma organizativa de la MANE, pues ella es el espacio de
confluencia de múltiples mesas amplias regionales, locales, universitarias y de
las distintas IES públicas y privadas, igual que asambleas estudiantiles del
país, grupos étnicos, organizaciones nacionales, colectivos académicos, y
procesos organizativos de diversa índole; todos estos espacios, siendo el
componente fundamental de la MANE, han provisto los insumos principales para la
construcción de nuestra propuesta, los que se han armonizado mediante el
proceso de recolección y sistematización de los aportes y la información, en el
que ha existido una interacción constante desde lo regional a lo nacional y
viceversa, garantizando los principios de inclusión y construcción colectiva.
La propuesta para la educación superior de la MANE, cuyas líneas
generales se encuentran aquí
consignadas, ha recogido multiplicidad de voluntades adicionales a las
estudiantiles mediante la creación del equipo dinamizador multiestamentario, de
las comisiones académicas intersectoriales, la realización de los cabildos,
debates, foros nacionales, y seminarios multiestamentarios e intersectoriales,
así como de las interacciones que a través de relaciones individuales se han
mantenido.
El proceso de construcción en los espacios ya mencionados ha contado con
el acompañamiento,
participación y apoyo de la academia, madres y padres de familia,
organizaciones y asociaciones sindicales, de profesores/as y trabajadores/as,
grupos culturales, sociales y políticos, así como de procesos populares que han
visto en la MANE la posibilidad de materializar una nueva educación para un
país con soberanía, democracia y paz. Lo anterior garantiza que nuestra
propuesta no sólo responde a las voluntades más nobles y al más elevado
espíritu democrático, sino al rigor académico que amerita un proyecto de esta
magnitud e importancia histórica, pues se ha nutrido del apoyo de expertos con
un amplio ejercicio de debate y crítica.
Por todo lo anterior, nuestra propuesta de Ley de Educación Superior es
democrática, además de un claro ejercicio de soberanía y apuesta sincera por la
paz, pues ha sido elaborada a partir de la amplia participación del pueblo
colombiano.
Para avanzar en la consecución de los propósitos planteados, invitamos a
todas las personas, hombres y mujeres, hijos, padres y madres, trabajadores,
directivas, estudiantes y profesores de las IES y de secundaria, así como las
diferentes comunidades campesinas, indígenas, afrocolombianas, raizales y
palenqueras; a su vez invitamos a los diferentes procesos sociales,
democráticos, políticos, productivos y de género a sumarse a nuestra labor, a
continuar con este proceso de
construcción democrática de una nueva Ley de Educación Superior.
1. OBJETO DE LA EXPOSICIÓN DE MOTIVOS
El presente documento tiene como propósito fundamental establecer los
criterios de orden político,
jurídico, académico y filosófico que permitan materializar la educación
superior como un derecho
fundamental y bien común de la sociedad colombiana, avanzando hacia la
construcción de un Sistema de Educación Superior cuyo eje principal sea la
educación superior pública garantizada y financiada plenamente por el Estado.
2. CONTEXTO GENERAL DE LA PROPUESTA
2.1. Contexto Internacional
Desde hace cuarenta años aproximadamente, en el mundo entero se han
agudizado las transformaciones en el plano político, económico, social y
cultural. La década de 1970 constituyó una fase de ruptura con las lógicas de
producción predominantes en el momento, la contratación directa de las y los
trabajadores y la garantía de sus derechos laborales. En 1973, particularmente,
la crisis de producción y del petróleo puso en jaque al sistema económico
mundial que debió adoptar el neoliberalismo y sus distintas tácticas –
profundizadas a través de los lineamientos impulsados desde el Consenso de
Washington en la década del 90–, como mecanismos para la recuperación de la
tasa de ganancia y la superación de la crisis.
Dichos mecanismos actualmente abarcan la privatización de lo público, la financiarización1 y mercantilización de derechos como la vivienda, la salud, las pensiones, la educación y los servicios públicos, la flexibilización y precarización laborales, la doble explotación del trabajo, el reforzamiento de la división internacional del trabajo y la profundización de la dependencia y subordinación de los países de la periferia.
Dichos mecanismos actualmente abarcan la privatización de lo público, la financiarización1 y mercantilización de derechos como la vivienda, la salud, las pensiones, la educación y los servicios públicos, la flexibilización y precarización laborales, la doble explotación del trabajo, el reforzamiento de la división internacional del trabajo y la profundización de la dependencia y subordinación de los países de la periferia.
En este contexto, el capitalismo, a través del sistema de producción
generalizada de mercancías en su fase neoliberal y la globalización obligan,
además, al abandono progresivo de las raíces culturales y étnicas,
desconociéndose así los procesos, construcciones y acumulados históricos de las
múltiples comunidades que habitan los territorios para introducirlas en las
lógicas homogeneizantes existentes en el mundo occidental y a las dinámicas y
lenguajes de los países dominantes.
En este proceso de globalización, lo singular tiende a desaparecer, este
fenómeno se evidencia, por
ejemplo, en la aparición de industrias culturales, atentándose así
contra la libertad de expresión y la
pluralidad y dejando de lado las particularidades de lo local. Al poner
en evidencia el carácter impositivo del mercantilismo, se hacen visibles
también sus consecuencias, que derivan en el sometimiento de la voluntad ante
el gusto hegemónico y las industrias culturales, lo que implica un sesgo y
obstáculo para la
1 Financiarización significa que, en el proceso
económico, la lógica financiera se sobrepone a la lógica productiva”. Ver
Financiarización:
nuevo orden social y político, Artículo
de César Giraldo Profesor Asociado Universidad Nacional de Colombia
creación, el arte y la cultura. En ese contexto, el arte se reduce a la
imitación y la reproducción ligadas al mercantilismo, con lo que se anulan las
expresiones y visiones del mundo desde las particularidades individuales y
colectivas de la cultura necesarias para transformar la realidad.
La responsabilidad de los Estados ha disminuido y cambiado, dejando de
ser el ente que debe garantizar y viabilizar el ejercicio de los derechos, para
pasar en la actualidad a posibilitar la desregulación del mercado, la
especulación financiera y la explotación desmedida de los recursos naturales y
de la fuerza de trabajo en los distintos países. El modo de producción
capitalista en su fase neoliberal y la globalización han obligado, además, al
abandono progresivo de las raíces culturales y étnicas, desconociéndose así los
procesos, construcciones y acumulados históricos de las múltiples comunidades
que habitan las naciones para introducirlas en las lógicas homogeneizantes
existentes en el mundo occidental.
En la actualidad, existe una competencia continua y muy marcada entre
los monopolios internacionales para dominar los nuevos mercados y nichos de
producción; esto ha configurado un panorama mundial de despojo, invasiones y
conflictos militares que evidencian lo agudo de una crisis que lejana a
resolverse, ha aumentado la dominación desde las potencias económicas para
garantizar nuevos nichos de mercado y acumulación a través de los ya
mencionados fenómenos de mercantilización y financiarización de los derechos de
las sociedades y los pueblos, constituyendo para ello a los países del llamado
‘tercer mundo’ como espacios privilegiados de recuperación de la tasa de
ganancia. De esta manera, se han profundizado los niveles de represión contra
los pueblos que en los distintos países y territorios se levantan por sus
derechos fundamentales en justas y legítimas protestas, de las cuales el
movimiento estudiantil se ha hecho partícipe, logrando que los casos de España,
Canadá, Grecia, Inglaterra, Estados Unidos, Chile, Puerto Rico, Colombia y
ahora México sean reconocidos y apoyados internacionalmente.
2.2. Contexto Nacional
En este marco, y para mantener el rol que el capitalismo en su fase
neoliberal le ha puesto al país, los sectores dominantes han buscado
profundizar el modelo minero extractivo, de gran plantación agrícola y de
despojo de la tierra, ya sea a través de la concentración y/o extranjerización
de la misma, adoptando una vía que traza la reprimarizacion del sector
productivo y la tercerización 2 de la economía como el camino aseguir, al tiempo que se aumentan los
procesos de privatización de lo público presentes en los últimos planes
nacionales de desarrollo. Entre éstos cabe señalar los casos emblemáticos e
históricos de la salud y la educación, que luego de atravesar por un proceso
paulatino de privatización de varias décadas, se expresaron concretamente en la
Ley 100 de 1993 y la Ley 30 de 1992, como resultado de la entrada en vigor de
la apertura económica en 1990; más recientemente se mostró la misma pretensión,
esta vez con la
2 Los conceptos de re-primarizacion y tercerización
económica dan cuenta de la relevancia que han tomado los sectores primario y terciario
de la economía en el país, a la vez que se debilitan los sectores de producción
manufacturera e industrial. Los sectores primarios abarcan
las actividades que se especializan en la extracción materias primas y recursos
naturales, lo mismo que en la explotación intensiva de la fuerza de trabajo; el
sector Terciario, incluye todas aquellas actividades que no producen
mercancías, pero que son necesarias para el funcionamiento de la
economía, por ejemplo el comercio, los transportes, los restaurantes, las
comunicaciones, los hoteles, los servicios financieros, el
ocio, los servicios de educación, los servicios profesionales, la
administración pública, los servicios públicos entre otros.
administración de justicia y la derrotada reforma a la Justicia. Esta política de privatización se lleva a cabo mientras se restringen
los derechos de la población y se disminuye el presupuesto nacional para el
gasto social, se aumentan desmedidamente los rubros para el pago de la deuda
pública, la guerra y el desarrollo militar, a la par que se otorgan beneficios
y exenciones tributarias a las transnacionales y monopolios.
En el TLC, en el Artículo 12 sobre Trato Nacional, el Estado encubre una
maniobra dirigida a acelerar el proceso de desfinanciación de la educación
superior pública, sumada a la promoción de una competencia perversa con
instituciones extranjeras guiadas por el "ánimo de lucro. El artículo 11.4
sobre acceso a los mercados, no restringe tipos específicos de personerías
jurídicas, abriendo la posibilidad del establecimiento de universidades con
ánimo de lucro. Al abrirle paso al ánimo de lucro en la educación superior se
acepta que existan instituciones que tengan como fin el usufructo, primando
éste sobre los objetivos de garantizar la educación como derecho fundamental y
bien común, que requieren una adecuada financiación para su pleno cumplimiento.
Además, la cláusula sobre supresión de requisitos de desempeño en el artículo
10.9, niega cualquier posibilidad que tenga el Gobierno nacional para regular
el desempeño de la prestación de servicios, imposibilitándolo para ejercer
vigilancia y control sobre las garantías para la calidad a las IES extranjeras;
además, elimina cualquier posibilidad de transferencia tecnológica, violando la
autonomía propia del Sistema de Educación Superior y la responsabilidad de
construir calidad educativa.
La entrada en vigencia del Tratado de Libre Comercio con los EE.UU. y la
negociación de otros tratados constituyen evidencias tanto de la intención de
recolonización del país, como de las profundas diferencias existentes entre el
proyecto que los sectores dominantes tienen para Colombia y las aspiraciones de
soberanía, democracia y paz del movimiento social, popular y democrático que
por medio de sus expresiones organizadas, ha luchado en las calles por la
defensa de los derechos que pretenden ser mercantilizados y contra la
pretensión de la unidad nacional de uniformar la vida política del país a
través de la cooptación y la represión.
Po su parte, el Plan Nacional de Desarrollo del actual Gobierno con las
cinco locomotoras (infraestructura, vivienda, agro, minería e innovación)
tiene, entre otras, cuatro implicaciones muy serias que es importante señalar.
En primera instancia, con el fomento de la explotación minero-energética se
consiente la expropiación de los recursos naturales por parte de empresas transnacionales
y monopolios a los que el Gobierno nacional otorga una serie de garantías y
exenciones en el marco de la confianza inversionista.
En segundo lugar, dado que la concepción de país que se encuentra en la
idea territorial expresada en el PND se asimila al propósito de dar el país en
concesión, se legitima la gran propiedad sobre la tierra al institucionalizar
el gran latifundio e impulsar su extranjerización, que ha generado el despojo a
los habitantes del campo y la inequidad social en todo el país. En tercera
instancia, la sostenibilidad fiscal comoprincipio de ordenamiento jurídico,
político y económico del país, prioriza el gasto del presupuesto estatalen el
pago de la deuda pública –interna y externa– y el gasto en guerra, dejando de
lado la garantía de losderechos de las y los colombianos que hace varios años
vienen siendo privatizados y negociados.
Por último, y dada la continuidad de la política de seguridad
democrática se reafirma la salida militar a laguerra.
En consecuencia, las políticas gubernamentales actuales atentan contra
los principios de autonomía y calidad de la educación superior colombiana,
teniendo en cuenta que para el Gobierno de Santos, ésta debe ser funcional a
las cinco locomotoras, a la incursión del gran capital financiero, la venta de
recursos naturales y la política de despojo y miseria que han engendrado un
país cuyo dueño es la gran empresa privada extranjera mientras se legitima
dicho estado de cosas a través de la fuerza y la cooptación.
A las problemáticas producto de la presente coyuntura, se unen también
las dificultades históricas del país entre las que cabe destacar: la
concentración generalizada de la tierra y la renta de la misma en pocas manos,
la pauperización de las condiciones de vida de las comunidades étnicas y
campesinas, la existencia de fuertes estructuras patriarcales y confesionales
que excluyen productiva y políticamente a los sectores LGBTI y a las mujeres
(Según el DANE, las mujeres son quienes tienen menores garantías educativas y
laborales3), el
racismo estructural, la intención gubernamental de mantener el conflicto
existente, el fortalecimiento de las políticas de confianza inversionista, la
política de represión y violación sistemática de los DDHH, las libertades
democráticas y la criminalización de la protesta social por parte del Estado
colombiano, la securitización4 de la vida cotidiana y la creciente desigualdad social que se evidencia
en la posición ocupada por Colombia como el tercer país más desigual del mundo
con un coeficiente igual a 0,585.
En este contexto, La MANE saluda el proceso de diálogo entre el Gobierno
colombiano y la insurgencia
como un paso importante para la solución política al conflicto.
Continuamos exhortando, como hemos hecho desde el surgimiento del proceso de la
MANE y su Programa Mínimo, a la salida política de dicho conflicto,
reconociendo que las amplias mayorías del pueblo colombiano han clamado por la
solución política en contravía de la degradación de la guerra y las soluciones
de corte militarista.
2.3. Crisis de la Educación Superior
La situación actual de la educación nacional y la crisis por la que
atraviesa están relacionadas, por otr aparte, con factores de orden nacional e
internacional inscritos en la mediana y larga duración histórica, es decir que
ésta es un producto de las lógicas financieras y mercantiles propias del
periodo neoliberal, así como del capitalismo dependiente y oligárquico que se
ha configurado históricamente en el país. Los sectores dominantes han otorgado
poca o nula importancia al fomento de la educación, siendo incapaces de
articular y dar coherencia a la relación entre sus distintos niveles
(preescolar, primaria, secundaria y superior), de este modo, la educación se ha
construido como un proceso elitista, excluyente y orientado por los organismos
de crédito multilaterales y monopolios internacionales, desvinculadose así de
las
3 Véase http://www.razonpublica.com/index.php/recomendado/900-la-discriminaciaboral-tiene-cara-de-mujer.html.
4 La securitización es la “inscripción de temas en la
agenda de seguridad como consecuencia de la incapacidad o (falta de) voluntad
política de abordarlos dentro de los marcos políticos y jurídicos normales”. Se
trata de la ampliación del concepto y la agenda de seguridad a aspectos que
deben ser abordados en el ámbito de lo político, económico, social y ambiental.
Está demostrado que el auge de las políticas de “securitización” no resuelve
los conflictos sociales, sino que los aumenta al promover como contrapartida la
proscripción de la posibilidad de disentir, impedir el acceso de las personas
al goce de sus derechos civiles y políticos, así como a los derechos sociales
económicos y culturales. Véase “Criminalizar
la protesta y el inconformismo para "securitizar" la universidad” de Frank Molano Camargo. Disponible
en http://elmacarenazoo.es.tl/CRIMINALIZAR-LA-PROTESTA-Y-EL-INCONFORMISMO-PARA--g-SECURITIZARg--
LA-UNIVERSIDAD-.-.htm
5 “La inequidad de ingresos entre la población
colombiana también quedó establecida por el alto valor (58,5) del coeficiente
de Gini. Según este, Colombia es el cuarto país del mundo más inequitativo en
ingresos, después de Comoras, Haití y Angola.”
http://www.unperiodico.unal.edu.co/vpp/article/treinta-anos-estancados-en-desarrollo-humano.html
Véase también el Informe de
Desarrollo Humano de 2011 http://hdr.undp.org/es/informes/mundial/idh2011/descargar/es/
necesidades e intereses nacionales y populares. La educación colombiana
ha estado marcada por una tendencia histórica de autoritarismo y antidemocracia
que se ha agudizado en el marco del conflicto colombiano, del neoliberalismo y,
además, del fortalecimiento del modelo homogeneizador que ha requerido hacer de
ésta un instrumento funcional a sus intereses expresados a través de una serie
de políticas desarrolladas en las IES, que se han caracterizado por la ausencia
de democracia y autonomía, lo que ha limitado los espacios de participación,
movilización y organización dentro y fuera de las mismas.
El neoliberalismo, en cuanto a la financiación de la educación superior,
se evidencia en dos formas
concretas. En primer lugar, la profundización de la desfinanciación de
la oferta, es decir menos recursos para las instituciones públicas, y en
segundo lugar, el aumento del incentivo a la demanda a través de programas de crédito
y de sostenimiento promovidos por el Banco Mundial y agendados
fundamentalmente por el ICETEX.
La primera consideración respecto al tema concierne a los rubros del
Presupuesto General de la Nación, puesto que las dos prioridades de este son la
deuda pública y el presupuesto en seguridad y defensa: Para el año 2012, el 26%
del presupuesto estaba destinado al servicio de la deuda, resaltando que el 49%
de ello correspondía al pago de intereses de la misma; en cuanto al gasto en
seguridad y defensa, para el mismo año representó el 18%. Esto quiere decir que
alrededor del 44% del Presupuesto General de la Nación se está destinando a
estos dos rubros sacrificando y dejando de lado los gastos fundamentales para
el bienestar de la población.
Cabe señalar que pese a que en la primera década del siglo XXI el
crecimiento del PIB fue del 36% y del presupuesto de la Nación en un 57%, la
inversión en el Sistema de Universidades Estatales tan solo creció un 5,73%
mientras que el gasto en seguridad creció en un 66% y el monto en el pago al
servicio de la deuda se duplicó en 9 años6.
El gasto público en educación superior en relación al PIB se ha
mantenido constante en toda la primera década del siglo XXI, correspondiendo
aproximadamente al 1%. En un análisis más detallado sobre el destino de este
gasto público en educación superior, se encuentra que el aporte a la oferta
educativa ha ido disminuyendo como porcentaje del PIB, pasando de un 0,55% en
2003 a un 0,49% aproximado en 2011.
Esto es, en gran parte, la causa de los problemas del Sistema de
Universidades Estatales. Al mismo tiempo, el porcentaje del gasto público en
educación superior destinado a la oferta, es decir a las instituciones
educativas, disminuyó: En el 2000, los aportes a la oferta representaban el 60%
del gasto público, mientras que en el 2011 representaron únicamente el 40%.
Esta inversión en la prioridad del gasto público en educación superior
demuestra que el interés de las políticas neoliberales en educación es darle
cada vez más prelación al incentivo a la demanda, pues éste pasó de representar
el 40% al 60% del
6 Véase La
deuda externa en Colombia y su efecto en el producto interno bruto en el
periodo de 1988-2008 de Carlos
Alberto Orozco
Gómez. Disponible en http://www.bdigital.unal.edu.co/5830/1/7706529.2012.pdf
gasto, cumpliendo por completo las exigencias y objetivos de los
préstamos del Banco Mundial con el ICETEX en los que se plantea la redefinición
de esta entidad como financiera en su totalidad.
Por otro lado, El marco jurídico establecido en la Ley 30 estipula que
el aumento de los aportes estatales a la educación superior debe ser igual al
índice de Precios al Consumidor (IPC) como mínimo, lo que implica que el
Gobierno nacional puede disponer de recursos adicionales para la educación. Sin
embargo y de forma grave y reiterada, los gobiernos han desconocido esta
disposición asignando los recursos para las universidades por debajo del IPC
entre los años 2001 y 2004. El peor comportamiento del Gobierno Nacional se dió
entre el 2004 y el 2005 cuando los aportes decrecieron en términos corrientes,
es decir, el dinero girado a las universidades fue menor al año anterior
desconociendo la inflación.
Esta desfinanciación en en la que el Estado ha sumido a las
instituciones estatales ha causado que éstas “diversifiquen” sus fuentes de
recursos, así, mientras que en 1993 el 84% de los ingresos de las instituciones
provenían directamente de dineros del Estado, en el 2008 ya se acercaban a tan
sólo al 50%, obligando a las instituciones a aumentar la consecución de
recursos propios a través del cobro de matrículas, que pasaron de representar
el un 7% al 14%. Además se afectó la autonomía educativa a través del
condicionamiento de nuevos recursos a indicadores de gestión y la inserción de
funcionarios externos al ámbito educativo en los órganos de dirección y
gobierno educativo, y se impusieron modelos de evaluación y certificación de la
calidad elaborados mayoritariamente por entidades multilaterales de crédito
bajo lógicas empresariales y de satisfacción al consumidor que no permiten la
realización plena de los fines misionales de la educación superior.
El Gobierno ha realizado, además, modificaciones normativas que han
aumentado los gastos de nómina y funcionamiento de las instituciones educativas,
sin embargo, éstas no han correspondido con la trasferencia adecuada de
recursos por el mismo. Estas modificaciones significaron, para el año 2011,
700.000 millones de pesos aproximadamente, de los cuales 260.000 millones
provienen del Decreto 1279 del 2002 que aumentó los salarios de los docentes y
reglamentó un sistema de puntos salariales; 250.000 millones que provienen de
las reformas normativas referentes a las cotizaciones patronales en las
pensiones; y 190.000 millones restantes que provienen de diferentes factores
como el aumento en las cotizaciones para la salud y el decreto que puso en
igualdad de condiciones laborales a los docentes y personal administrativo que
trabajan por contrato, al obtener salarios en las mismas condiciones que el personal
de planta.
Esta penosa situación se ha intentado disimular con medidas temporales,
como es evidente en las últimas declaraciones del Ministerio de Educación
Nacional, en las que se anuncian 2,4 billones de pesos contemplados en el
Presupuesto General de la Nación para las universidades públicas para el 2013
que apenas cubren el 50% de los costos, y $150.000 millones de pesos
adicionales, es decir, menos de $250.000pesos por estudiante, sin contemplar la
meta del MEN de crear 660 mil cupos para educación superior en 4 años. Esto
significa recursos insuficientes teniendo en cuenta las
Esta grave situación financiera de la educación superior parte de un
falso supuesto que considera que la educación de calidad7 opera con costos marginalmente decrecientes,
es decir, presume que las IES pueden
seguir funcionando y cumpliendo sus
funciones misionales con menores costos, lo que deja de lado las características
especiales del sector educativo que refieren a que la estructura de costos de
la educación es marginalmente
creciente, lo que quiere decir que una unidad de conocimiento y de educación de
calidad es más
costosa que la unidad exactamente anterior, configurándose así una situación en
la que, paralelamente al
desarrollo progresivo de la Institución, deben irse aportando cada vez más
recursos. Partiendo de esta característica el rezago del gasto público en educación superior como
porcentaje del PIB, resulta claramente inconveniente ya que la cobertura bruta ha pasado de 25,6% en
2003 a un 40,3% en 2011, lo que implica que no se ha respondido adecuadamente a las crecientes
necesidades del sistema educativo.
Otro de los problemas del modelo de financiación es el desconocimiento
de la importancia que tiene la inversión estatal en la educación superior, pues
esta genera externalidades positivas que el mercado es incapaz de generar
completamente por sí mismo. Lo anterior está estrechamente relacionado con la
concepción que entiende que la educación y el conocimiento redundan en un
beneficio social y nosolamente para el individuo que lo adquiere. Frente a este
aspecto característico, los decrecimientos reales y corrientes que se han dado
en los aportes estatales resultan sumamente graves, llevando a las
universidades públicas a funcionar con esquemas mercantiles alejados de una
lógica propicia para el desarrollo del conocimiento que contribuya al logro de
los intereses nacionales y populares así como al bienestar social.
La problemática situación producto del desfinanciamiento de la educación
pública que conlleva a un acceso restringido, incentiva a las y los jóvenes
colombianos a ver la oferta privada como una obligación o imposición: Dado que
las IES privadas obtienen la mayor parte de sus ingresos a través del cobro de
matrículas correspondientes al 87% de sus presupuestos, éstas hacen que los y
las estudiantes recurran obligatoriamente al crédito educativo, ya que este se
convierte en la única herramienta que les permite costear las altas matrículas
y acceder a la educación superior. La política neoliberal en educación superior
supone que ésta se encuentre en la capacidad de abrirse cada vez más a las
necesidades apremiantes del sector financiero y trasnacional para ubicarse y
buscar la máxima utilidad posible. La crisis financiera internacional ha reducido
la rentabilidad en países desarrollados y en sectores estratégicos de la
economía, lo que conduce inexorablemente a que el capital financiero busque
otras actividades alternas con mayor margen de utilidad para el provecho de la
especulación financiera como es el caso de la educación.
Los préstamos contratados con el Banco Mundial han profundizado dicha
política a través de la cual se financia fundamentalmente la línea de crédito
ACCES. Estos recursos provienen de dos préstamos con el BM, uno en 2002 y otro
de 2008, en los que se aprobaron 500 millones de dólares para el uso de la
entidad.
Con esto se demuestra con suficiente claridad que la inversión del gasto
público en educación superior que han realizado los gobiernos colombianos
responde a las necesidades del capital financiero, volviéndose exigencias
taxativas para los gobiernos antinacionales que conducen el Estado colombiano.
7 Para mayor precisión acerca del significado del
concepto de calidad contenido a lo largo de la presente
Exposición de Motivos, ver la definición de calidad
educativa en el
apartado de “Principios rectores de la Educación Superior” en éste mismo
documento.
Recientemente, el Gobierno de Juan Manuel Santos y el Congreso expidieron
la Ley 1547 de 2012, donde se estipuló que los créditos para estudiantes de
estratos 1, 2 y 3 tendrán una tasa de interés igual al IPC, lo que desvirtúa la
afirmación del Gobierno de que no pagarán intereses por los créditos adquiridos
con el ICETEX. Esto ocasiona que el endeudamiento llegue a nuevos sectores de
la sociedad y que el retorno nosea menor al dinero prestado por el Banco
Mundial. Al respecto vale la pena mencionar que a los estratos 4, 5 y 6 no se
le modificaron las condiciones crediticias. Esto reafirma las intenciones del
Gobierno de continuar con su política de incentivo a la demanda como forma de
financiación para el sistema de educación superior.
Como consecuencia de esta política, el Estado colombiano tiene una
obligación financiera con el Banco Mundial, organismo multilateral prestamista
del dinero que constituye los fondos del ICETEX, el cual hasta el momento ha
desembolsado alrededor de 311 mil millones de pesos. Es decir que la expedición
de esta Ley ha dejado como responsable directo de asumir el subsidio a la “tasa
de interés real a cero” al Gobierno nacional y no al Banco Mundial.
En consideración del contexto esbozado anteriormente, la educación
superior en Colombia se encuentra en una situación de crisis que le impide responder
a las necesidades y aspiraciones de los sectores sociales, populares, étnicos y
democráticos del país dados los bajísimos niveles de cobertura y la dificultad
para el ingreso a la misma que se ilustran con el hecho de que solo el 40% de
bachilleres acceda a la educación superior y que, adicionalmente, 3 de cada 4
provenga del 40% más rico en Colombia mientras que 1 de cada 40 provenga del
20% más pobre8. Según la
UNESCO, para 2007, la tasa de cobertura de la educación superior en Colombia
era de 32,9%, encontrándose así por debajo del promedio de América Latina y el
Caribe que era de 35,1%, e incomparable con el 108,7% de Cuba, el 80,9% de
Puerto Rico, el 63,3% de Uruguay y el 78,1% de Venezuela9. Según Estadísticas del Ministerio de
Educación Nacional, el aumento de la cobertura para la educación superior entre
2002 y 2009 representó la generación de sólo 200.000 nuevos cupos en educación
universitaria y de apenas 34.900 en educación técnica y tecnológica, mientras
que anualmente se gradúan alrededor de 625.466 Bachilleres10. En cifras más precisas, la cobertura
de educación media
pasó del 57.4% al 75.8% entre 2002 y 2009 (18 puntos porcentuales)
mientras que la educación superior pasó del 24.4% en 2002 al 35.5% en 2009, es
decir, aumentó únicamente 11 puntos porcentuales.11
8 Equidad
social en el acceso y permanencia en la universidad pública determinantes y
factores asociados. Sánchez
Fabio, Quirós
Margarita, Reverón Carlos, Rodríguez
Alberto.
9Véase el ANÁLISIS DE INFORMACIÓN ESTADÍSTICA DE
EDUCACIÓN SUPERIOR, SUBDIRECCIÓN DE DESARROLLO SECTORIAL. Universidad
Tecnológica de Pereira. 2010.
10Véase Sistema educativo colombiano: comenzar por el
principio, Francisco Cajiao, FENALPROU. Artículo Web disponible en
http://www.fenalprou.org.co/debate-ley-30/academia/383-sistema-educativo-colombiano-comenzar-por-el-principio-.html
11Véase Educación Superior en Colombia: Cobertura y
relevancia. Sergio Clavijo. Ministerio de Educación Nacional. Artículo web
disponible en http://www.mineducacion.gov.co/observatorio/1722/article-244352.html
Las tasas de deserción por cohorte en los distintos niveles de educación
superior son igualmente
desalentadoras: para 2008 la tasa de deserción en la educación
universitaria fue del 44, 2%; para la
educación tecnológica, del 57,8% y para la educación técnica, del 67%.
Sobre la base de las dramáticas cifras de cobertura y deserción de la
educación superior en general, es necesario precisar que las estadísticas de
deserción en el sector público han aumentado acercándose a la del sector
privado de baja calidad, lo que evidencia el encarecimiento de la educación
pública y el debilitamiento del sector, poniendo de presente el carácter
excluyente de la educación superior del país.
Nos enfrentamos, por tanto, a un sistema educativo que excluye e impide
el acceso de gran parte de la población colombiana mediante diferentes
mecanismos como la segregación y el servicio militar.
La Constitución de 1991, al consignar la educación superior como un servicio,
dejó instalado el marco jurídico de acción para el neoliberalismo y su
intromisión en todos los aspectos de la vida nacional. Sobre esta base, se
implementó la Ley 30 de 1992 que debilitó la dirección y orientación
estratégica de la educación superior e introdujo la desregularización necesaria
para el consiguiente proceso de privatización y mercantilización, dando así un
lugar privilegiado a las instituciones privadas de todo orden para ofertar la
educación, por ende, el crecimiento y expansión de la oferta de educación
superior han estado guiados, no por las necesidades de construir un proyecto de
Nación autosuficiente, soberana y autodeterminada, sino por intereses
particulares –ya se trate de las demandas de uno u otro sector económico o de
las presiones de gamonales regionales– que pueden evidenciarse en las agendas
de investigación definidas por las IES y el recién creado Sistema General de
Regalías, lo cual muestra que éstos ven en las instituciones públicas de
educación superior, fortines clientelistas para administrar favores y saquear
el erario público.
En consecuencia, la comunidad educativa, que es quien debería construir
la política pública de educación para encaminarla a la satisfacción de los
intereses nacionales y populares, ha dejado de tener la capacidad de incidir y
decidir acerca de los rumbos de la educación superior.
Las consecuencias de la Ley 30 se expresan en las distintas dimensiones
y componentes de la educación superior: por una parte, se mantienen congelados
los recursos para la universidad pública, conllevando esto la disminución de
los recursos por estudiante y para infraestructura así como de los rubros para
bienestar estudiantil.
El Gobierno colombiano adeuda, a la fecha, un billón de pesos a las
instituciones educativas del país y se mantienen las brechas excesivamente
amplias entre las instituciones de carácter regional y las de orden nacional.
AÑO 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011
U. Nacionales 814.892 882.765 951.520 1.015.427 1.066.833 1.150.040
1.213.830 1.234.328
U. Territoriales 605.056 624.359 662.662 690.728 125.873 198.729 846.688
860.089
TOTAL 1.419.948 1.507.126 1.614.182 1.706.155 1.792.706 1.948.769
2.060.420 2.094.417
Funcionamiento=Aporte ordinario + Concurrencia Pensiones + Diferencia
IPC + Artículo 87 + Votaciones.
El año 2011 incluye las partidas apropiadas en el PGN.
La bolsa del artículo 87 y votaciones se incluyen en el total del sector
pero no en la discriminación por origen
APORTES DEL GOBIERNO NACIONAL A LAS UNIVERSIDADES DEL ORDEN NACIONAL Y
TERRITORIAL.
Fuente: Ministerio de Hacienda.
La educación universitaria prestada desde las instituciones privadas,
por otra parte, representa
actualmente el 50%, donde la gran mayoría son estudiantes con créditos
estudiantiles del ICETEX o de entidades bancarias. La educación técnica y
tecnológica se encuentra, por su parte, cada vez más
precarizada, lo cual obliga a replantear las formas en que este tipo de
educación está siendo abordado por el Estado.
2.3.1. Educación Técnica, Tecnológica y Formación
Profesional
Existe un trasfondo político claramente identificable en torno a la
orientación de la educación técnica y tecnológica y a su crecimiento. El Plan
Visión Colombia 2019 señala que en la actualidad existe un 30% de técnicos y un
70% de profesionales. Al 2019 la meta esperada es que las cifras se hayan
invertido. Esto implica que la educación técnica sea ofertada de manera
exclusiva entre los sectores más pobres de la población y que dada la
elitización, el acceso a la formación profesional sea cada vez más limitada
para ellos.
A lo anterior debemos sumarle que el enfoque dentro de la postura
gubernamental sobre la formación de técnicos y de ingenieros en el conocimiento
tecnológico es precario, porque se ha centrado en la operación de la tecnología,
lo que ha imposibilitado tener los recursos para hacer diseño, investigación e
innovación, orientándonos como un país que “ensambla”, y creando la clase de
profesionales que necesita este tipo de país.
Reflejo de esta realidad es que se ha puesto nuestro sistema educativo
al servicio de los intereses del sector productivo que da predominio a una
educación para el mundo laboral y no para la vida. Por eso hoy más que nunca
tiene vigencia reivindicar una formación orientada al desarrollo de la conciencia
social y de la capacidad de pensarse en relación con las y los otros,
entendiendo la responsabilidad de este tipo de formación dentro de los procesos
más avanzados del conocimiento, reconociendo también la técnica y la tecnología
ancestrales que adquieren sentido por la función social y cultural que le son
propias.
La situación descrita ha llevado a que se estigmatice a las y los
técnicos profesionales y tecnólogos,
existiendo un imaginario social de desconfianza frente a los
conocimientos adquiridos por los mismos, por ello es necesario realizar
acciones deliberadas que permitan cambiar el imaginario colectivo que pesa
sobre estos niveles de formación.
Se hace preciso cuestionar la concepción de ciclo propedeútico, pues se viene materializando bajo la idea de formación entendida “como
añadido”, es decir, el paso de un ciclo a otro de formación consiste en
determinar el número de cursos que hace falta completar para alcanzar un
título. Esta perspectiva desconoce que el paso por cada ciclo de formación debe
producir cambios ontológicos y epistemológicos.
Sobre el contexto normativo, en el estudio que se viene haciendo sobre
catorce leyes latinoamericanas de educación y de educación superior,
encontramos una clara diferenciación entre las instituciones técnicas y
tecnológicas y las universidades. El rasgo de diferenciación es uno de los
atributos más importantes que puede tener un sistema y no se entiende cómo en
Colombia no se establece esa diferenciación.
Los rasgos de indiferenciación a los que se quiere someter al sistema,
desde el poder gubernamental, producen un debilitamiento en su funcionamiento.
Así lo podemos apreciar en un rápido vistazo al dato estadístico que presenta
el Ministerio de Educación Nacional a través del SNIES en el que se da cuenta
del crecimiento o decrecimiento de las instituciones de educación superior en
los últimos 10 años.
Tal debilitamiento se expresa en la incapacidad del sistema de educación
para operar funcionalmente de manera autorregulada –una actividad propia del
sistema–. La autorregulación debiera mostrar un crecimiento sostenido de las
instituciones de educación superior, pero los datos muestran decrecimiento en
las instituciones de nivel técnico profesional y un crecimiento mayor que el
esperado de las instituciones universitarias.
El recorrido histórico que se hace por las diferentes leyes que han
regido la educación superior muestra el momento en que se produce la
tergiversación del Sistema con la tendencia hacia la homogeneización. Las
orientaciones normativas, especialmente las que contempla la Ley 749 de 2002,
privilegian condiciones para la homogeneización entre instituciones de
educación superior. En esta ley se plantea que cualquier institución puede
ofertar cualquier nivel de educación. La propuesta de reforma de la educación
superior planteada por el Ministerio de Educación Nacional del 2011, hizo
explícito ese proceso de homogeneización que no es otra cosa que formalizar lo
que ya se venía haciendo a través del mecanismo de los ciclos propedéuticos
(que hace posible que una institución técnica oferte el nivel tecnológico y una
institución tecnológica oferte el nivel profesional). Es preciso reconocer que
esas tres formaciones están presentes dentro de la estructura formativa en
profesiones y disciplinas.
El Ministerio de Educación Nacional y, en general, las instituciones que
hacen parte del Sistema de
educación tienen que comprender la importancia de que las instituciones
desarrollen una vocación en la técnica, la tecnología, la ciencia o las artes
que permita consolidar una tradición de conocimiento. Una institución técnica
profesional que elige formar técnicos profesionales debe entender que una
formación en la técnica implica una mirada sobre el objeto y sus procesos de
gran complejidad, es decir la técnica es compleja, tan compleja como la
tecnología y tan compleja como la ciencia, pero nos ha costado mucho en
Colombia hacer ese reconocimiento. El hecho de que una institución elija formar
en la técnica implica una alta exigencia conceptual y de investigación para
mantenerse en esa elección como institución, y el ethos se tiene que configurar
en función de esa elección.
La Ley 30 ha favorecido también la estratificación como un elemento que
ha puesto en condiciones de desigualdad, desequilibrio, y desconocimiento de su
vocación a la formación técnica y tecnológica, pues la ha concebido como una
educación de menor calidad que la universitaria, desconociendo su importancia
para el desarrollo del país como un elemento no menor si no diferente, tanto
desde los tipos de instituciones, como desde las modalidades y los campos de
acción, situación que esta propuesta pretende solucionar.
La educación que imparte el SENA actualmente, bajo la mal llamada educación para el trabajo, promueve la formación de mano de obra barata, con baja cualificación y
funcional al modelo de desarrollo. En contraposición a ello, debe otorgarse a
las y los colombianos una formación profesional que sea integral, gratuita y de
calidad, que contribuya a la formación de sujetos críticos y al cumplimiento de
los intereses nacionales y populares. Es importante resaltar la relevancia que
ésta institución ha revestido para las y los trabajadores y la sociedad
colombiana.
Ante esta situación, la propuesta de educación superior presentada por
el Gobierno de Santos pretendía el recrudecimiento de la crisis presupuestal de
la educación superior al profundizar los lazos de dependencia de la
financiación de la educación superior con las instituciones financieras y el
crédito –a través del FODESEP, FINDETER y el ICETEX–, tendiendo a cambiar
drásticamente la relación entre los aportes de la Nación y los gastos reales de
las IES, dando así la estocada final a la educación superior pública en
Colombia. No obstante, y en contra de esta pretensión, el estudiantado y los
demás sectores sociales, democráticos y populares, reconociendo que la Ley 30
de 1992 y la 749 de 2002, han significado el sacrificio de los principios
misionales de la educación superior, hemos reafirmado la necesidad de que el
Estado garantice la totalidad de la financiación para la educación superior
pública. Por tanto la propuesta que erijamos desde la MANE debe garantizar el
derecho a la educación por medio de la financiación clara a la oferta
educativa, desmontando el negocio que el capital financiero ha puesto sobre la
educación.
Es importante aclarar que en el transcurso del año 2012 el Gobierno de
Juan Manuel Santos, en el marco de sus políticas neoliberales, le ha incumplido
a la MANE y al país mediante el desconocimiento de la MANE como interlocutor
válido del movimiento estudiantil ante la sociedad colombiana y el curso de
iniciativas legislativas que pretenden reformar la educación superior aún
cuando se había comprometido a no hacerlo tras las movilizaciones del 2011.
Esto ha generado una violación permanentemente los derechos humanos y las
libertades democráticas de estudiantes, docentes y trabajadores y trabajadoras,
y una profundización del déficit financiero de las universidades el cual, según
cifras del SUE, ya alcanza 11 billones de pesos al finalizar el año 2011.
3. ALCANCE DE LA PROPUESTA
Colombia precisa de políticas públicas que logren solucionar los
problemas estructurales que aquejan a la educación superior. En este sentido,
la presente Exposición de Motivos y la propuesta de Ley de Educación Superior
constituyen un eslabón para potenciar y avanzar en la materialización de la
educación superior como un derecho fundamental y bien común, consolidando un
Sistema de Educación Superior cuyo eje sea la educación superior pública con
plena financiación estatal.
Esta Ley de Educación Superior implica la interpelación de los
principales problemas que afronta Colombia, cuestionando asimismo el modelo
actual de país, el cual, por una parte desarrolla un modelo económico que
presenta inequidades en la distribución de la riqueza, comportando altos
niveles de pobreza y de exclusión y, por otra parte, al estar fundado en una
economía de libre mercado apoyada en la guerra, cuenta con canales restringidos
de participación democrática que limitan profundamente las garantías para el
ejercicio de los derechos.
Es justamente en este contexto que la presente propuesta posibilita la
construcción de un Sistema de Educación Superior, donde las IES planteen
alternativas al neoliberalismo y aporten soluciones que contribuyan a la
consecución de la soberanía del país, la democracia auténtica y popular, y a la
búsqueda de vías para la realización de la solución política del conflicto
armado. Es decir, una educación superior que, desde su quehacer, propenda por
la resolución de las causas de los distintos conflictos políticos y sociales
que se presentan y se han presentado en el marco de nuestra historia, avanzando
hacia la consolidación de nuevas formas de gobierno y participación.
La nueva Ley de Educación Superior debe apuntar al fortalecimiento de la
educación, la ciencia, la técnica, el arte, las humanidades, la cultura y las
fuerzas productivas, teniendo en cuenta que para ello se debe desenvolver en
las mejores condiciones para construir un país con soberanía democracia y paz
.
4. OBJETIVOS DE LA PROPUESTA
Consolidar la educación superior como un Derecho Fundamental e
inalienable y como un Bien
Común de la sociedad colombiana.
Avanzar hacia la construcción de una educación superior nacional con
calidad educativa, popular, científica, humanista, artística, democrática,
autónoma, crítica, intercultural, pluriétnica y
antipatriarcal que garantice la independencia tecnológica, científica y
cultural de la sociedad
colombiana.
Construir un Sistema de Educación Superior que garantice su coherente
articulación, funcionamiento y orientación, tomando como núcleo central la
educación superior pública con
financiación estatal.
Avanzar hacia la solución estructural de las problemáticas históricas de
la educación superior en
Colombia.
5. NUESTRA PROPUESTA DE EDUCACIÓN SUPERIOR
5.1. EL PAÍS QUE QUEREMOS
Partimos de la premisa de que a
toda idea de país corresponde un modelo de educación y que todo modelo educativo aporta a la
edificación de una sociedad. Es por
esto que la propuesta de educación superior
planteada por el movimiento estudiantil
y la comunidad educativa junto a los procesos sociales, democráticos
y populares, busca avanzar en la construcción de un proyecto de país que se
base en la soberanía,
la democracia y la paz. Se propenderá, por tanto, por una educación con
vocación transformadora
que, desde su quehacer científico, técnico y cultural, cuestione y contribuya a
la superación
de las distintas formas de dominación y exclusión, posibilitando una vida
integral tanto individual
como colectiva donde se pueda imaginar, crear y transformar.
Soberanía
Entendemos la soberanía como un acto de autodeterminación de los pueblos
en el conjunto del territorio colombiano, que rechaza el condicionamiento de
agentes externos en el curso de las diversas acciones sociales, políticas,
económicas y culturales del país. Por tanto, es un proceso que avanza hacia la
construcción de dinámicas productivas propias en armonía con la naturaleza y el
territorio, el reconocimiento de la diversidad étnica, cultural, sexual y de
género y la consolidación de un sistema político, económico y cultural
independiente y autónomo. Todo esto implica que nuestro país abogue por el
establecimiento de unas relaciones internacionales económicas, políticas y
culturales de cooperación en pie de igualdad, basadas en el beneficio recíproco
y el respeto mutuo que deben configurarse en torno a la integración de los
pueblos de Latinoamérica y el mundo.
La educación superior, en el ejercicio de su autonomía y en el marco de
sus fines misionales, propenderá por generar programas académicos,
investigativos y de proyección social que propicien el logro de la soberanía
nacional.
Democracia
Consolidar un país con soberanía implica, a su vez, la construcción de
una sociedad con democracia
auténtica y popular. Para esto es preciso que la democracia garantice el
ejercicio de los derechos y permita que la pluralidad de intereses e
identidades se expresen, participen y decidan con entera libertad a lo largo y
ancho del país.
Paz
Aspiramos construir una Nación y un país en paz y con justicia social.
Es por esto que exhortamos a la solución política del conflicto y, en el marco
de la autonomía educativa, a participar en ésta desde la academia brindando
posibles salidas pero gozando de garantías y libertades democráticas para ello.
La universidad en el ejercicio de su autonomía y en el marco de sus fines
misionales propenderá por generar programas académicos, investigativos y de
proyección social que propicien el logro de la soberanía nacional, la
democracia auténtica, la solución política al conflicto armado y de los
distintos conflictos políticos y sociales que se presentan y han presentado en
nuestra historia, así como de escenarios para la discusión en torno a la
construcción de la paz. Descalificamos además la degradación de la guerra y
rechazamos soluciones de tipo militarista que solo hacen que el país sucumba
ante la violencia.
En últimas, Colombia necesita un modelo educativo que contribuya a dar
respuestas a las diversas
problemáticas políticas, económicas, sociales y culturales del país.
Para esto, se requiere una nueva política fiscal que coloque como salvaguarda
estratégica del Estado al bienestar social de la población antes que el
financiamiento de la guerra y el pago de la deuda pública en el marco de la
crisis política, económica y social que atraviesa el país. Esto implica que
como comunidades educativas aportemos en la definición de políticas que busquen
superar, entre otras cosas, la situación actual de las comunidades, la ciudad y
el campo colombiano, por proteger el ambiente y la naturaleza, así como ampliar
las posibilidades para una vida plena, libre y creadora. Sólo así podremos
cerrar la gran brecha de desigualdad y promover la soberanía, la democracia y
la paz como estandartes de nuestro proyecto nacional.
5.2. LA EDUCACIÓN SUPERIOR QUE QUEREMOS
5.2.1. CARÁCTER DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR
Los sectores sociales, democráticos, étnicos y populares entendemos que
los elementos que se explican y desarrollan a continuación deberán conformar
una educación superior que sea:
§ UNIVERSAL Y POPULAR
La educación superior es universal y popular, por lo que se debe
garantizar la equidad en el acceso,
permanencia, disfrute y goce de la misma; es decir, quien quiera acceder
y permanecer en la educación superior debe poder hacerlo sin importar su
condición física, étnica, sexual, de género, social, económica, cultural y/o
política. La educación superior es, así mismo, portadora de un proyecto de país
en un sentido político, académico, económico y cultural, razón por la que está
en función de las múltiples necesidades e intereses nacionales y populares
colombianos.
§ DEMOCRÁTICA
El sistema de educación superior se construye a partir de criterios
democráticos de discusión colectiva en los procesos de elaboración, creación,
potenciación, intercambio, desarrollo, transmisión, apropiación y aplicación de
los diversos contenidos y conocimientos. Éstos se obtienen a través del diálogo
entre estudiantes y docentes, potenciando así las capacidades de transformación
y creación de los individuos y las comunidades; es decir, procurando la
formación de sujetos integrales, emancipadores y críticos.
Teniendo en cuenta lo anterior, el sistema de educación superior debe
estar en función de la construcción de condiciones para el buen vivir y
para la posibilidad de aportar a la vida
digna, entendida ésta integralmente en sus
dimensiones productiva, cultural, histórica, artística y política; así mismo,
debe reconocer el conjunto de los saberes y formas de crear y transmitir el
conocimiento.
Las instituciones de educación superior se caracterizan por ser centros académicos de debate, encuentro y lucha de ideas, es decir, escenarios donde convergen multiplicidad de saberes y posiciones académicas, políticas, culturales y sociales que discuten, se confrontan, se contraponen y construyen en el marco del diálogo, la democracia, y la libertad de pensamiento y expresión sobre la base de la autonomía. Este ejercicio crítico y democrático hace de la educación superior uno de los pilares fundamentales de la conciencia crítica de la sociedad colombiana en tanto aporta al conocimiento, reconocimiento y caracterización de los problemas del país y a la solución de los mismos, oponiéndose a cualquier forma de discriminación y opresión económica, política, étnica, religiosa o de género.
§ DERECHO FUNDAMENTAL Y BIEN COMÚN
Entendemos que el carácter de la educación superior está compuesto de
dos concepciones estrechamente relacionadas que no pueden ser tomadas por
separado, éstas son la de Derecho Fundamental y Bien Común.
DERECHO FUNDAMENTAL
La educación es una herramienta que permite avanzar hacia la
realización social de las y los sujetos, la equidad social y la construcción
colectiva de país, esto implica que es una condición necesaria para desarrollar
las capacidades tanto colectivas como individuales que dignifican la razón
misma del ser humano partiendo de la posibilidad de realizar su vocación como
ser social. En este sentido, La educación superior, articulada orgánicamente al
sistema educativo (grado 0, básica primaria, básica secundaria, media, entre
otras) es un Derecho Fundamental de todos y cada uno de los colombianos y
colombianas que se da por naturaleza, al igual que la curiosidad, la
creatividad y la expresión, inherentes a lo humano. Así mismo, este es un
derecho pluridimensional en tanto es condición necesaria para el goce efectivo de otros derechos
sociales y políticos. Siendo un Derecho Fundamental de la sociedad colombiana,
el Estado debe cumplir el papel de garante del acceso, las condiciones
materiales (infraestructura, planta docente y aditamentos), la permanencia y el
desarrollo integral de todas y cada una de las personas y cosmovisiones que
decidan hacer parte del
Sistema de educación superior.
BIEN COMÚN
La educación superior es, además de un derecho fundamental, un bien
común que propende por el
desarrollo de las múltiples dimensiones del bienestar de las y los
colombianos, y un proceso humano socialmente construido que forma sujetos
críticos, autónomos, propositivos y creativos contribuyendo así a la
construcción cultural y social, siendo por ello un beneficio colectivo y de
disfrute para toda la sociedad, y un elemento insustituible para la vida
individual y colectiva de las y los sujetos, al pertenecer al campo de los
derechos humanos y sociales.
El bien común, en su correlación con el Derecho Fundamental, contiene
una articulación coherente que lo acerca al ámbito social, entendiéndolo como
un espacio pluridimensional en el que existe
complementariedad entre ambos.El bien común posee un gran acervo
político y jurídico que guarda
concordancia con el marco constitucional vigente. A su vez, en
conjunción con el carácter de derecho fundamental, aporta un enfoque pluridimensional que propende por el desarrollo social
general no individualista. Se aleja además, de las concepciones clásicas de lo
público y lo privado respondiendo al interés general y a la solución de los
problemas comunes de la sociedad.
El bien común supone un blindaje respecto a cualquier ánimo de lucro o
mercantilización de la educación mediante el control social, al ser éste una
herramienta política que hace efectivo el derecho fundamental a través de la
movilización social, buscando la democratización de la educación y propiciando
una redefinición del campo de lo público; entendiéndolo como producto de la
construcción social del conocimiento y no como ejercicio estatal unilateral, el
bien común supera la concepción del bien público y bien privado, por lo tanto,
en la vía en que las IES son las encargadas de la educación superior, el
proceso educativo y el conocimiento, éstas deben estar en función del beneficio
íntegro de la sociedad.
Un bien común debe responder, por tanto, a un proceso de
democratización, es decir, los rumbos de la educación superior deben ser
definidos desde la participación de los sujetos, individuos, colectivos,
procesos organizados, expresiones culturales y, en general, del conjunto de las
comunidades educativas que componen las IES, y de la población colombiana, puesto que la educación como derecho es
producto de las luchas sociales, democráticas, populares y culturales de
construcción, defensa y goce colectivo, entendiendo que la educación como
derecho ha sido reivindicada y defendida por procesos y construcciones
sociales, democráticas, populares y culturales.
En ese sentido, se plantea la concepción de lo público como una
propiedad que nos pertenece a todos en tanto es construida como un bien común.
Este concepto de “bien común” separa al derecho fundamental de los derechos de
propiedad y obliga al Estado, como ente responsable, a la plena financiación
fortaleciendo la financiación a la oferta para alcanzar la universalidad y la
gratuidad.
El conocimiento que se genere dentro de las IES en el desarrollo de sus
funciones misionales (docencia, proyección social e investigación) no puede ser
utilizado, por consiguiente, de manera privativa ni puede ser transable como
mercancía o como servicio; así mismo, no es un negocio ni puede ser incluido en
ningún tipo de acuerdo comercial que tenga vigencia o se postule en el futuro.
Entender la educación como un bien común no significa la homogenización
del conocimiento: es común
porque implica una necesidad humana generalizada encaminada al buen
vivir, entendiendo la diversidad de ideas y la pluralidad a la cual debe
atender el Estado. En ese orden de ideas, es también importante ubicar las
dimensiones apropiadas por el bien común, estas son: la material e inmaterial.
La primera referente a las condiciones necesarias para el desarrollo del
proceso educativo, sin que ello implique la afectación de su rol jurídico y la
propiedad material, y la segunda, reflejada en el proceso educativo en sí.
Concebir la educación como Bien Común es una lucha política que abre la
discusión en la defensa de otros bienes comunes que trasciende del criterio individualista
hacia lo que debe ser legítimamente construido y defendido por el interés
general.
§ PLURAL Y CRÍTICA
Reconociendo que el conocimiento se construye en el marco de un lugar y
un momento histórico, lo crítico es entendido como una acción que cuestiona lo
prestablecido impulsando la superación de los problemas de la humanidad, el
conocimiento y la sociedad para dignificar la vida. Esta acción se realiza a
través de procesos respetuosos con la naturaleza y el entorno social. Es plural
y diversa en la interacción de las ideas, los orígenes, las culturas, saberes y
disciplinas; el debate y su acción desde una interpretación dinámica de la
realidad. En ese sentido, la consecución de un proyecto de educación debe
entenderse en el marco de la multiplicidad de saberes, reconociendo el acervo
ancestral, científico e histórico del conocimiento, que procede a su desarrollo
dialógico12 garantizando
la independencia tecnológica, epistémica y cultural de la sociedad colombiana.
Todo lo anterior, debe darse en el marco de cumplimiento de las
funciones misionales de las IES y de la autonomía propia de la educación
superior, permitiendo a los sujetos y las colectividades tener una comprensión
compleja, diversa y transformadora de la realidad, capaz de responder a las
problemáticas que se le presenten y de formular nuevos conocimientos.
5.2.2. SISTEMA DE EDUCACIÓN SUPERIOR
La transformación del modelo de educación superior está encaminada a
crear un Sistema de Educación Superior abierto, integrado, diverso, heterogéneo
y dinámico, en el que confluyan en sinergia el conjunto de instituciones de
educación superior diferenciadas por su misión, entidades, órganos asesores y
la comunidad educativa. El sistema debe reconocer las necesidades y
potencialidades de las dinámicas locales y regionales de cada una de las
instituciones de educación superior, con el objetivo de garantizar la calidad
educativa, bienestar integral, autonomía y democracia, teniendo como condición
una financiación adecuada.
El Sistema de Educación Superior debe ser, así mismo, diverso,
pluriétnico, intercultural y crítico, haciendo posible el reconocimiento de la
diversidad de saberes y prácticas en las ciencias, las artes y las humanidades
presentes en las distintas IES, avanzando en la construcción de una sociedad
plural, democrática, creativa y transformadora.
La educación superior en el marco del sistema de educación colombiano
debe proyectar una articulación orgánica a mediano y largo plazo, entre los
distintos niveles de educación (prescolar, primaria, secundaria y media) con
base en los mismos principios sobre los cuales hoy estamos fundamentando la
educación superior para el país.
5.2.2.1. Definición de educación superior
La educación superior es un proceso que reconoce el desarrollo de la
capacidad crítica, creadora y
transformadora de los sujetos, así como la pluralidad de los contextos,
los territorios y los saberes. Además es portadora de un proyecto académico,
político, social y cultural de país. La educación superior garantiza la
apropiación, construcción, creación y producción de conocimiento; la formación
de sujetos políticos que participen de manera activa en la transformación de la
realidad, la cultura y en la solución de las necesidades de la sociedad a través
de las funciones misionales de docencia, investigación y proyección social.
La educación superior, como parte constitutiva del Sistema de educación,
tiene como elementos
indispensables el ejercicio pleno de la autonomía y de la democracia en
el conjunto del Sistema; así como al interior de las instituciones que lo
conforman.
5.2.2.2. Estructura organizativa que requiere el
sistema de educación superior
Colombia debe avanzar hacia la construcción de un sistema de educación
superior democrático, autónomo y universal de modo tal que pueda revertir la
tendencia negativa entre instituciones privadas y públicas, que ha puesto a
éstas últimas en situación de minoría y desventaja. Por esto, el Sistema de
Educación Superior debe propender por el fortalecimiento de su componente
público, evitando la instalación del ánimo de lucro en la educación superior en
general.
Si bien el Sistema de Educación Superior estará formado por diversos
tipos de instituciones de educación superior, entidades y demás órganos, éste tiene
como base fundamental la educación pública estatal, sobre el cual las demás
instituciones realizan contribuciones significativas al logro de los propósitos
comunes. De este modo, se posibilitará el reposicionamiento de las
instituciones públicas de educación superior en el ámbito nacional e
internacional aumentando significativamente su participación en la matrícula
total, la producción y creación científica, técnica, tecnológica, artística,
humanista y cultural, el diseño de políticas para la educación y el aporte al
desarrollo de la Nación colombiana.
La propuesta de nueva Ley de Educación Superior asume que la dimensión
de lo público como espacio colectivo garante de los derechos individuales y
colectivos es una obligación primordial del Estado. El carácter público de la
misma no se restringe exclusivamente a la financiación estatal de ésta aunque
esto sea imprescindible, sino que apunta a que la base fundamental de la
política pública de educación superior se estructure sobre un sector público
más fortalecido y dinámico. En este marco, el acceso a las IES privadas como
parte del Sistema de educación superior debe ser una elección libre y no una
necesidad derivada de la crisis de las instituciones públicas y el incentivo a
la demanda. En este sentido, dichas IES deben ser reguladas por el Estado,
propendiendo desde su autonomía por la disminución de los costos de matrícula y
la democratización en la participación libre de los estamentos educativos,
asumiendo así la función propia de las IES de cumplir los propósitos de la
educación superior en concordancia con sus fines misionales. Las instituciones
de carácter privado sin ánimo de lucro, junto con las demás entidades,
complementarán el Sistema de Educación Superior.
Por otra parte, es imperativo que en el contexto de un nuevo modelo de
educación superior que reconozca y responda a la diversidad étnica y cultural
del país, se constituyan instituciones de educación superior que permitan
rescatar dentro del sistema educativo los conocimientos étnicos, culturales y
ancestrales, respetando el principio de autonomía de las IES. En primer lugar,
se deben fortalecer, crear y financiar adecuadamente las instituciones de los
pueblos indígenas, negros, afrocolombianos, palenqueros y raizales, en tanto
son reivindicaciones democráticas de los grupos étnicos, concebidas
epistemológicamente desde los sistemas de conocimiento y educación propia;
éstas IES serán de carácter público, universal y especial quedando abiertas a
un diálogo intercultural. En segundo lugar, la totalidad de instituciones de
educación superior deben desarrollarse como instituciones de educación superior
interculturales, respetando la autonomía de las IES para implementar dicho
carácter.
5.2.2.2.1. Articulación al interior del sistema
La educación superior debe entenderse por diferentes modalidades, éstas
comprenden los tipos de
educación en campos de acción y formas de aproximación al conocimiento,
la técnica, la tecnología, las ciencias, las artes y los saberes de las
comunidades étnicas, indígenas y campesinas. Con esta perspectiva, el Sistema
de educación superior deberá superar la tendencia actual a la estratificación
tanto entre formas de aproximación al conocimiento (modalidades) como entre
IES, propendiendo por una formación integral con calidad educativa. Así, cuando
se haga referencia a los niveles, se hablará dela educación básica, media y
superior.
El sistema en su totalidad estará constituido a partir de los principios
rectores de la educación superior: autonomía, dignidad educativa, bienestar,
gratuidad y pluralidad.
El sistema contará con instituciones de educación superior diferenciadas
de acuerdo con los criterios planteados anteriormente. Estas IES son:
Universidades
Instituciones técnicas y tecnológicas
Universidades étnicas de carácter público y especial
El sistema de educación superior estará compuesto por IES de carácter
público y privado, de distintas modalidades, éstas tendrán participación
democrática dentro del sistema y sus definiciones. Una de las modalidades de
educación que ofrece el SENA es distinta a la brindada en las IES en cuanto a
su naturaleza, objetivos y funciones misionales, siendo su eje estructural la formación profesional integral por tanto esta modalidad no hace parte del sistema de educación
superior; sin embargo, desde hace unos años también viene ofreciendo programas
de educación técnica y tecnológica. Esta modalidad debe orientarse al
desarrollo de programas que la educación Formal no ofrece, reconociendo las
condiciones particulares en torno a ubicación geográfica, infraestructura
especializada y especificidades de la formación, entre otras.
La comunidad educativa del SENA, discutirá la condición actual de tal
Institución y su perspectiva en el marco del proceso programático actual.
El sistema se articulará a su interior a través de distintos mecanismos,
los cuales serán conformados por la comunidad educativa de las instituciones.
Dichos mecanismos son:
Territorial: El sistema debe contar con espacios de articulación local, regional y
nacional, teniendo en cuenta las especificidades de éstas.
Modalidades: El sistema contará con espacios de articulación entre las IES por sus
distintas
modalidades.
Para la construcción, creación y aplicación del conocimiento, el sistema
generará una lógica interna de colaboración y no de competencia. Para ello se
propone que el sistema genere articulación por campos de conocimiento,
instituciones y modalidades de educación a través de redes. Éstas deben
consolidar y fortalecer la construcción de conocimientos, fundamentándose en el
desarrollo de investigaciones con perspectiva social y con la premisa de
constituir el más amplio proyecto de producción científica, artística,
humanista y cultural.
El Sistema de Educación Superior debe articularse con el Sistema de
Ciencia, Tecnología e Innovación, de manera que se integre con el desarrollo
científico - tecnológico.
5.2.2.2.2. Funciones del sistema
En el marco de la autonomía, como elemento transversal, el Sistema de
Educación Superior tendrá a su cargo las siguientes funciones:
Propender por el desarrollo del sistema en su conjunto, de manera
equitativa, disminuyendo las
disparidades regionales actuales de las IES, fortaleciendo las
instituciones regionales y sus
proyectos académicos.
Definir la política pública de educación superior.
Autorregular el Sistema.
Impulsar y desarrollar las distintas áreas del conocimiento, ciencia,
tecnología y técnica, arte y
humanidades en el conjunto del territorio nacional para fortalecer la
proyección social de la
educación superior y el conjunto de sus funciones misionales.
Papel del estado al interior del
sistema
El Estado tendrá el papel de garantizar, más no decidir al interior del
SES:
1. Las condiciones materiales para
el desarrollo de las definiciones del SES
2. La educación superior como derecho
fundamental y bien común
3. El fomento del acceso y la
permanencia en la IES
4. El control y la vigilancia de
la calidad educativa sin violentar los principios del SES
5. La financiación plena de la ES
pública estatal
Se debe definir la naturaleza, funciones, carácter, composición y
articulación de cada una de las entidades que componen el sistema de acuerdo a
los principios y ejes rectores. Las entidades que hacen parte del Estado y
cumplen una serie de funciones propias del SES deben reconfigurarse, reestructurarse
y reformarse sobre la base del cumplimiento de los fines, objetivos y alcances
de la presente propuesta.
5.2.2.2.3. Direccionamiento del sistema
Una de las formas de materializar la autonomía del sistema y la
democracia al interior del mismo, es la constitución de un órgano colegiado de
gobierno con representación de la comunidad educativa y el Estado.
Este órgano, en el marco de la autonomía de las instituciones,
permitirá a la comunidad educativa de todas las instituciones que componen el
sistema, construir y consolidar orientaciones nacionales, partiendo de la
articulación por modalidades, escenarios regionales y campos del conocimiento,
respondiendo a las necesidades de la población colombiana.
Este escenario colegiado de direccionamiento del sistema tiene las
siguientes características:
1. Hace parte integral del sistema
y al igual que los demás componentes, y garantizará que la
educación superior estatal sea el eje articulador del mismo.
2. Tiene composición mayoritaria
de la comunidad educativa sobre la cual recae la responsabilidad de la toma de
decisiones y definiciones del sistema.
3. Tiene participación democrática
de las IES que conforman el sistema
4. El Estado participa en el
espacio como garante de la implementación de las definiciones del mismo.
En cualquier caso esta participación se hará de manera minoritaria
respecto a la comunidad
educativa.
5. Tiene entre sus tareas la
autorregulación del sistema y la definición de la política pública de
educación superior.
6. Respeta y garantiza los
principios del sistema y sus ejes rectores.
5.2.2.2.4. Relación del sistema de educación
superior con la sociedad.
El órgano colegiado de gobierno del sistema requiere de escenarios que
propongan y viabilicen los
propósitos establecidos democráticamente por las comunidades educativas
de las diferentes instituciones de educación superior en materia de
investigación y proyección social, para atender a las necesidades de la
sociedad. Para ello se establece un órgano específico destinado para tal fin
que se caracteriza por:
1. Ser un consejo amplio,
democrático y participativo.
2. Recoger las dinámicas locales,
territoriales y del conjunto del sistema
3. Mantener una relación constante
con la sociedad, los sectores sociales, populares, y productivos.
4. Formular propuestas para la
discusión de política pública en materia de investigación y proyección social.
5. Viabilizar la política pública
en materia de investigación y proyección social.
La transformación del modelo de educación superior está encaminada a
crear un Sistema de Educación
Superior abierto, integrado, diverso, heterogéneo y dinámico, en el que
confluyan en sinergia el conjunto de instituciones de educación superior
diferenciadas por su misión, entidades, órganos asesores y la comunidad
educativa. El sistema debe reconocer las necesidades y potencialidades de las
dinámicas locales y regionales de cada una de las instituciones de educación
superior, con el objetivo de garantizar la calidad educativa, bienestar
integral, autonomía y democracia, teniendo como condición una financiación
adecuada.
El Sistema de Educación Superior debe ser, así mismo, diverso,
pluriétnico, intercultural y crítico, haciendo posible el reconocimiento de la
diversidad de saberes y prácticas en las ciencias, las artes y las humanidades
presentes en las distintas IES, avanzando en la construcción de una sociedad
plural, democrática, creativa y transformadora.
La educación superior en el marco del sistema de educación colombiano
debe proyectar una articulación orgánica a mediano y largo plazo, entre los
distintos niveles de educación (prescolar, primaria, secundaria y media) con
base en los mismos principios sobre los cuales hoy estamos fundamentando la
educación superior para el país.
5.2.3. PRINCIPIOS RECTORES
Se entienden como principios las ideas sobre las cuales se fundamenta el
Sistema de Educación Superior.
Son principios de la educación superior:
Son principios de la educación superior:
5.2.3.1. AUTONOMÍA
La autonomía es, ante todo, una condición necesaria para la existencia
de las IES, pues es el derecho de la comunidad educativa de regularse a sí
misma y definir su sentido propio, estableciendo democráticamente el rumbo de
las IES en todos los aspectos. Este ejercicio permite establecer un proceso
permanente de construcción simbólica, social e institucional de la comunidad educativa mediante un diálogo crítico con la sociedad y el Estado.
La autonomía comprende la facultad reglada de autodeterminación académica, administrativa y
presupuestal de las IES, por consiguiente, incluye la independencia
social y política para la producción, reproducción, modificación y comunicación
del conocimiento13. Al ser
la autonomía un proceso en movimiento constante, se relaciona tanto con la
construcción de sujetos libres –lo que refiere a una dimensión singular–, como
con la articulación entre las diversas IES –lo que refiere a una dimensión
institucional–. Y por último, les otorga independencia a las comunidades educativas
de agentes externos como el Estado y otros actores, garantizando su
autorregulación como Sistema –lo que refiere a una dimensión sistémica.
Por lo anterior, la autonomía es transversal al Sistema de Educación
Superior en tanto se convierte en un eje rector del conjunto de IES que lo
componen. Teniendo en cuenta que las IES no son homogéneas, la aplicabilidad de
este principio en cada una de las instituciones tiene matices dadas
sus particularidades, sin violentar la naturaleza de la idea de
autonomía para las IES.
13 Leopoldo Múnera. Aportes al II Seminario
Multiestamentario e Intersectorial para la construcción programática convocado
por la MANE.
Aspectos de la autonomía
A la cabeza de la autonomía, están las comunidades que constituyen las
IES y se expresa tanto en términos de las libertades de los sujetos y las
comunidades educativas (libertades de pensamiento, enseñanza, aprendizaje,
asociación, proyección hacia la sociedad y elección de opciones políticas,
sexuales, comunitarias y religiosas), como en los aspectos de cogobierno y
democracia. Dichos aspectos se convierten en elementos esenciales que se hacen
presentes en todas y cada una de tales instituciones.
Democracia y cogobierno
Es la participación activa y decisoria de la comunidad educativa para
definir el rumbo de las instituciones en todos sus aspectos a través del
ejercicio democrático al interior de las IES en todos sus escenarios.
Los espacios de gobierno de las instituciones públicas deben ser
colegiados y estar compuestos por los miembros de la comunidad educativa,
conformada por profesores y profesoras, trabajadores y
trabajadoras y estudiantes, quienes definen y orientan el rumbo de las
mismas. Ello no excluye la
participación minoritaria del Estado en los organismos de dirección al
interior de estas IES, lo que
no implica que éste haga parte de la comunidad educativa.
Financiación estatal de la educación
Garantiza la autonomía efectiva de la educación pública estatal, siendo
las comunidades académicas las que determinen el gasto, apartándola de los
intereses económicos ajenos a la comunidad educativa y asociados a la
asignación de recursos condicionados.
Libertad de cátedra
En el ejercicio formativo al interior de las IES, existirá la libertad
de expresar y desarrollar diferentes enfoques teóricos, metodológicos,
pedagógicos así como planteamientos ideológicos respecto a cualquier área del
conocimiento, los problemas de la sociedad y las posibles salidas a los mismos.
Libertad de aprendizaje
Tiene como premisa del proceso formativo la participación activa de los
y las estudiantes con una
responsabilidad crítica frente a su proceso de formación académica con
criterios para disentir de la
opinión de sus docentes y para escoger las formas de adquisición del
conocimiento.
Libertad de asistencia
Relacionada estrechamente con la libertad de aprendizaje, debe permitir
que las y los estudiantes opten por otras formas de adquisición del
conocimiento. La asistencia a clases puede hacer parte o no de dichas formas,
en el marco de las formas evaluativas que correspondan. Esto permite que los y
las estudiantes puedan adquirir los conocimientos necesarios para aprobar la
asignatura, si así lo deciden, de forma extracurricular como seminarios,
tutorías, conferencias, grupos de estudio, etc.
Libertad de investigación
En las IES, el criterio fundamental para la definición del qué y cómo se
investiga no debe ser el lucro que pueda obtenerse, sino el aporte en los
campos de la ciencia, la tecnología, las artes y la cultura orientado hacia la
satisfacción de los intereses nacionales y populares, en el marco de la
autonomía de las instituciones.
Libertad de expresión, organización y movilización
Son condiciones mínimas para que las IES sean un centro de debate y
lucha de ideas.
Autonomía del campus (extraterritorialidad)
Las IES son un escenario de lucha de ideas, por tanto, la presencia de
la fuerza pública para militarizar la Institución no tendrá lugar ni
consentimiento por parte de ningún funcionario estatal o educativo. Los
conflictos al interior de las IES deben ser resueltos mediante el debate entre
los estudiantes, los docentes, los trabajadores y las directivas. El Estado
debe garantizar, por tanto, que ningún conflicto que surja de la dinámica de
las instituciones de educación superior sea solucionado por medio de la fuerza
pública.
5.2.3.2. DIGNIDAD EDUCATIVA
La dignidad es una cualidad de la humanidad y se relaciona con la
educación superior como derecho fundamental por cuanto ésta es una educación
para la vida, la crítica, la autonomía, la universalidad y el no
confesionalismo. Con este nuevo concepto se proyecta una dinámica en la que
prima el ser sobre el tener
priorizándose con ello una formación integral, cultural, crítica, humanística,
artística y científica en todos los niveles educativos.
En este contexto, la dignidad educativa constituye un marco de
referencia para la calidad de la educación superior alejado de su acepción
actual que se encuentra ligada a las lógicas de producción de mercancías, pues
potencia la dinámica inacabada y en constante desarrollo del conocimiento,
permitiendo que las distintas disciplinas y saberes existentes se agrupen y
estén en constante diálogo y debate, separándose así de los indicadores de
gestión y los diversos mecanismos de homogenización y estandarización del
conocimiento.
CALIDAD EDUCATIVA (en el marco de la
‘dignidad educativa’)
La calidad educativa se entiende como un proceso dialectico y dinámico
constante, mediante el cual el conocimiento llevado a la práctica y creado por
los sujetos y sus relaciones logra transformar la realidad a través de la
formación artística, científica, y humanística, aportando con ello a la
solución de las problemáticas del país y al desarrollo del mismo.
La relación armoniosa entre cobertura e inclusión, además de condiciones
propicias de planta docente, bienestar, infraestructura física, recursos de
aprendizaje y financiación, entre otros, es lo que permite la realización
efectiva de la calidad educativa, por lo cual debe ser garantizada por el
Estado –en el caso de las públicas y en las IES privadas, debe partir por una
veeduría, inspección y control frente a cómo se construye y en función de qué
la calidad.
Por su parte, los criterios de evaluación de la calidad educativa se
asumen a partir de las decisiones
autónomas de las comunidades educativas de manera que sean los fines
misionales de las IES los
parámetros sobre los cuales se examinen el qué y el cómo de los
diferentes procesos de educación superior estudiantil, más allá de los
resultados finales o los éxitos obtenidos en los procesos de enseñanza,
aprendizaje y/o investigación; es decir, son los procesos educativos los que
garantizan el cumplimiento de los objetivos, y los fracasos o dificultades que
se presenten en tales procesos deben ser valorados como posibilidades de
aprendizaje y mejoramiento en distintos ámbitos de la vida educativa.
Sujetos que construyen calidad educativa
Pueden identificarse tres actores principales en la construcción de
calidad: el Estado, la comunidad
educativa de cada una de las IES y la sociedad representada en los
sectores sociales, populares,
democráticos y étnicos.
Comunidad educativa
Partimos de la concepción de calidad educativa ampliada que rebasa la
construcción de planes, contenidos y currículos extendiéndose al adecuado
cumplimiento de las funciones misionales de la educación, que además está
determinada por las distintas prácticas, actividades académicas, conocimientos
y las adecuadas condiciones para que los sujetos las ejerzan, las potencien y
las pongan en función de la calidad educativa.
Por tanto se reafirma la importancia de los tres estamentos en la
construcción de calidad educativa.
Respecto al estamento de las y los trabajadores, se reconoce que sus
experiencias y conocimientos hacen parte de los acumulados académicos de las
IES; adicionalmente su tradición de lucha y organización ha sido fundamental en
el mantenimiento, la preservación y defensa de las condiciones integrales para
la construcción de calidad educativa, consignados en los aspectos de la calidad educativa.
En este sentido la participación del estamento de las y los trabajadores
y empleados deberá ser activa, decisoria, amplia y permanente en los escenarios
en los que se definan las formas para garantizar la construcción de calidad
educativa entendiendo que hace parte de ésta la dignificación laboral.
Papel del Estado
El Estado deberá garantizar el acceso, la permanencia y la plena
realización de los fines y funciones
misionales de la educación superior, respetando las directrices
establecidas por las comunidades
educativas al interior de las IES en el marco de la autonomía. De igual
forma supervisará la
materialización de los siguientes aspectos de la calidad educativa en
todas las IES:
Niveles de democracia interna, elaboración de políticas y toma de
decisiones.
Integralidad de los procesos administrativos y de formación.
Comunicación pública.
Docencia y condiciones laborales. Investigación y proyección de la
investigación.
Proyección social de las IES (extensión).
Garantía de la calidad educativa.
Base tecnológica.
Bienestar Educativo14
La sociedad
Cumpliendo la interrelación necesaria de IES – sociedad, los distintos
sectores participarán en la
construcción de calidad a través del Consejo IES – sociedad en materia
de investigación y proyección social.
También participarán las entidades pertenecientes al Sistema de
Educación Superior15.
Aspectos de la calidad educativa
1. Niveles de democracia interna, elaboración de
políticas y toma de decisiones
La Participación activa democrática, amplia, decisoria y continuada de
la comunidad educativa en la
elaboración de programas académicos, evaluación de los contenidos y
formas en las que se practica
la docencia, la investigación y la proyección social y en las
definiciones de las políticas de cada institución, se convierte en un elemento
que permite avanzar en la formación de seres críticos y autónomos. Lo mismo que
el cumplimiento de las libertades de cátedra, aprendizaje, asistencia,
investigación, expresión, organización y movilización.
2. Integralidad de los procesos
Verificación de la integralidad, interdisciplinariedad y visión
universal de la que deben dotar las IES a todo estudiante en cualquier área del
conocimiento.
3. Comunicación pública
Dado que la educación tiene una función social determinada por la
interacción favorable con su entorno, y ésta debe partir de la experiencia
concreta para obtener lecciones e ir mejorando, las IES deben mantener
informados a los habitantes del contexto más cercano y al país en general sobre
su que hacer, estableciendo un diálogo con la sociedad. Los espacios de
infraestructura de comunicación de cada IES, hoy día se encuentran en función
de intereses particulares, sin embargo, ellos deben estar a disposición de la
comunidad educativa, que también debe contar con los canales y medios adecuados
para realizar publicaciones, difundir y comunicar creaciones de diversa índole
y formular resultados de las funciones misionales.
4. Docencia y condiciones laborales
Se hace necesario reivindicar la necesidad de dignificar la labor
docente resaltando que el modo de
vinculación el cual debe ser en su mayoría de forma directa y debe
permitir cumplir de manera constante la misión investigativa y de formación. En
ese orden de ideas, debe contemplarse la modificación del régimen profesoral,
sobre la base de la asignación de recursos crecientes para la educación a
través de los que
14 Se precisará por qué el Bienestar Educativo es una
condición para el logro de la calidad educativa en el apartado de “Bienestar
Educativo”.
15 Las entidades que participan en la construcción de
calidad, así como los mecanismos de veeduría de los distintos sectores de la
sociedad, están consignados en el
apartado de “Sistema de educación Superior” del presente documento.
pueda ampliarse la planta docente, con el fin de solucionar los
problemas y deficiencias referentes a la vinculación docente y la sobrecarga
laboral de los mismos, tendiendo a lograr la vinculación directa, la dedicación
de tiempo completo o exclusiva del cuerpo docente, así como su constante
capacitación y formación.
5. Investigación y proyección de la investigación
El Estado financiará ampliamente la investigación, tendrá una política
en torno a la misma, construida con la participación de las instituciones y
desde las agendas propias de investigación definidas autónomamente por éstas.
Los niveles y formas de investigación que se desarrollan en la
respectivas IES deben proyectarse hacia la innovación, el avance científico,
filosófico, artístico, etc. de la educación superior colombiana.
6. Proyección social de las IES (extensión)
Esto es, qué tan orientada es la construcción de conocimiento a los
problemas de la sociedad en su
conjunto. La extensión no puede ser un medio para resolver el problema
financiero de la universidad y tampoco puede ser monopolizado por los sectores
productivos, debiendo estar al servicio de los intereses nacionales y
populares, se podrá llevar a cabo con los sectores productivos, siempre y
cuando esta decisión sea fruto de la autonomía y no de la necesidad de
recursos.
7. Garantía de la calidad:
La existencia de dichas instituciones denominadas coloquialmente
“Institutos de garaje”, sirve para
aumentar las cifras de cobertura de educación del país, las cuales más
que una opción de formación,
constituyen la posibilidad de particulares para insertarse en las
lógicas de compra y venta de servicios. El logro de condiciones adecuadas de
calidad, está referido al conjunto de mecanismos y requerimientos que se hacen
a una institución de educación superior para que pueda ejercer labores de
enseñanza con suficientes características de calidad, como para que su práctica
y el cumplimiento de los objetivos, la lleve a inscribirse dentro de la lógica
de construcción de conocimiento de la educación superior.
8. Base tecnológica
La existencia de infraestructura adecuada no implica que se esté
llevando a cabo el proceso
integral de formación y el cumplimiento de los objetivos de la
formación, sin embargo, existen condiciones de infraestructura adecuada y
equipos tecnológicos que aunque por sí mismos y en exclusiva no garantizan que
exista calidad educativa, sí contribuyen al proceso
de formación de los/as estudiantes en el contexto de avance tecnológico
actual.
Procesos de evaluación, autoevaluación y
acreditación
Los procesos de evaluación, autoevaluación y acreditación, servirán como
herramientas que permitan evidenciar los aciertos y dificultades de las IES en
el proceso de construcción de calidad educativa, con el objetivo de avanzar en
su materialización plena para todas las modalidades de formación, a través de
la potenciación de las relaciones de cooperación y aprendizaje entre
instituciones Educativas y de la participación democrática de las comunidades
educativas; esto sobre la base de entender la calidad educativa desde una
concepción integral, como la existencia de condiciones adecuadas que permitan el
óptimo cumplimiento de las funciones misionales y la realización de los fines
del conocimiento por parte de las comunidades educativas.
Evaluación y autoevaluación
Entendemos la evaluación y autoevaluación como procedimientos de
seguimiento y mejoramiento de la calidad educativa y del ejercicio de
aprendizaje, que deben enmarcarse en la autonomía y democracia, contando así
con la participación activa de toda la comunidad educativa y de las distintas
instituciones de educación superior. Si bien cada institución tiene un papel
central en la definición de sus formas de evaluación y autoevaluación, debe
existir un punto de convergencia nacional para discutir sobre los procesos de
las instituciones y el conjunto del Sistema de Educación Superior.
La evaluación y autoevaluación debe ser democrática y permanente con la
participación de todos los sectores educativos, debe tener en cuenta el
aprendizaje del sujeto y la relación del conocimiento con la sociedad, por lo
tanto estas deben considerar los procesos a través de los que se construye
conocimiento y no los resultados, evaluando los conocimientos y no las
competencias. Este proceso debe tener en cuenta la concepción integral del
conocimiento, la proyección social, la relación con egresados y egresadas, el
mejoramiento de las condiciones pedagógicas y metodológicas, y el análisis de
las condiciones materiales y financieras para que se lleve a cabo a través de
la aceptabilidad social.
La autoevaluación
Debe tener como principal criterio el cumplimiento de los fines
misionales y el compromiso con la
transformación de las condiciones de desigualdad e injusticia social, de
tal manera que las instituciones educativas definirán los parámetros en función
de la construcción de la educación superior que queremos y necesitamos las y
los colombianos, y no el mercado internacional ni el sector privado, sirviendo
así a los intereses nacionales y populares, teniendo en cuenta que el Estado
debe supervisar y financiar el proceso de evaluación y autoevaluación evitando
condiciones de exclusión.
La evaluación
Requiere que las IES cuenten con las garantías materiales (bienestar,
infraestructura, etc.). En el caso de las IES de carácter estatal estas
garantías deberán ser provistas por el Estado.
Los criterios de evaluación deben distar de los establecidos actualmente
por el Gobierno nacional, que reducen la calidad al desempeño de una labor
estandarizada y homogeneizante alejada de la realidad colombiana, que además
son constituidos por agentes externos a la comunidad educativa; en
contraposición consideramos que éstos deben basarse en el cumplimiento de los
fines misionales partiendo del desarrollo, apropiación y creación del
conocimiento científico, artístico y propio, garantizando el diálogo con la
multiplicidad de saberes, así como el análisis de la realidad que permita
contribuir a la solución de las necesidades colombianas, en el marco de la
lucha de ideas. Para ello es necesario que la calidad y dignidad educativa
resulten de un proceso democrático y autónomo.
Rechazamos el adoctrinamiento impartido a través de la evaluación por
medio de competencias, las cuales reducen los contenidos de la educación al
saber hacer en contexto y en consecuencia estandarizan la educación.
Los procesos de evaluación deben ser supervisados por el Estado y la
comunidad educativa a través de veedurías en las IES privadas y públicas; en
éstas últimas, el Estado cumple además el papel de garante de las condiciones
materiales e institucionales para la realización de la misma y la construcción
de educación con calidad educativa. Los resultados obtenidos a través de los
procesos de evaluación, autoevaluación o acreditación, no podrán servir como
criterio de asignación presupuestal para las IES, ni como incentivo para
obtener recursos, en oposición al modelo actual las IES no competirán entre sí
por financiación, puestendrán las condiciones idóneas para poder constituirse a
ellas mismas como constructoras de calidad.
La política de acreditación
La política de acreditación institucional actual juega un papel
homogeneizante y viola la autonomía de las IES, cuestión por la cual no arroja
resultados que permitan evaluar la calidad real de la educación, además de que
no plantea condiciones objetivas ni suficientes para diferenciar las distintas
instituciones de la educación superior y la modalidad de formación en la que se
inscriben, por lo cual debe contemplarse la construcción de mecanismos que se
opongan a la proliferación de criterios de acreditación que promueven la baja
calidad en la educación superior. Las pruebas Saber pretenden medir la calidad
de la educación como un criterio de estandarización de los conocimientos, por
lo cual nos oponemos a su implementación como un condicionante tanto para el
ingreso a la educación superior como para la obtención del título
universitario.
En contraposición a las lógicas de acreditación vigentes, en las que
prima el carácter punitivo y la
competitividad entre las IES, la política de acreditación que proponemos
debe basarse en la cooperación y colaboración entre IES, en función del
cumplimiento de los fines de la educación superior.
Lo anterior implica avanzar en dos elementos sustanciales:
La recaracterización de la noción de pares académicos, así como su papel
y funciones, entendiendo que éstos acompañan y sugieren alternativas para el
mejoramiento de la calidad, pero no suplen los déficits infraestructurales
materiales o institucionales, responsabilidad que está a cargo del Estado en
las IES estatales
La creación de criterios que tengan en cuenta las condiciones regionales
y nacionales, implementándose así formas de evaluación situadas en contexto;
por consiguiente, la política de
acreditación debe contemplar las condiciones materiales que posibiliten
el pleno desarrollo del
ejercicio académico y el cumplimiento de los fines misionales.
La nueva política de acreditación, deberá hacerse sobre la base de
evaluaciones que develen el estado de suficiencia y las condiciones materiales
para lograr los niveles de calidad educativa. De igual manera la calidad debe
contemplar las distintas dimensiones (cultural, académica y administrativa) que
posibilitan la vida al interior de las IES; es necesario generar unos
indicadores cuantitativos y cualitativos que diferencien la garantía de tales
procesos y dimensiones de acciones asistencialistas. Dichos indicadores se
construirán en el marco de la autonomía y serán medidos a través de procesos
democráticos de autoevaluación permanente que, deberán partir del
reconocimiento de la situación nacional y sus ámbitos social, económico y
cultural, orientándose a lograr que la educación superior contribuya a la
mejora de las condiciones de vida y la solución de problemáticas y necesidades
del pueblo colombiano desde el ejercicio educativo, la lucha de ideas y el
diálogo entre saberes.
Los espacios de debate como los claustros y colegiaturas deberán tener
un carácter decisorio y democrático teniendo en cuenta que son parte de la
construcción de la educación superior que queremos.
5.2.3.3. BIENESTAR
El bienestar es condición necesaria para el desarrollo pleno del derecho
fundamental y bien común de la educación superior y la realización de la vida
educativa de manera integral, razón por la cual, todas las instituciones de
educación superior deben tener un sistema de bienestar. Teniendo en cuenta lo
anterior, el bienestar debe desarrollarse bajo la premisa de la formación de
sujetos críticos, autónomos, solidarios, democráticos, participativos,
pluralistas e incluyentes. El bienestar ofrece las garantías mínimas para la
permanencia, teniendo en cuenta las condiciones sociales, políticas y
económicas, además de las particularidades de cada IES y la comunidad educativa.
La prestación del bienestar debe ser gratuita, universal, plural y permanente.
Para la aplicación de estos mínimos, se hace necesaria la creación de comités
de bienestar en cada institución, los cuales basen su composición en la
comunidad educativa siendo la democracia participativa y representativa
una condición necesaria para el funcionamiento de éstos.
Es necesario desarrollar una política nacional orientada por el
subsistema nacional de bienestar educativo, que responda a las condiciones
específicas de la comunidad educativa de cada una de las IES, sin desconocer su
autonomía y las decisiones de los comités de cada institución; los escenarios
departamentales y nacionales serán de carácter democrático, y estarán
compuestos por representantes de todos los estamentos de la comunidad
educativa.
Así mismo, es importante tener en cuenta que las garantías laborales
para las y los trabajadores y docentes de las instituciones de educación
superior, también hacen parte integral del bienestar, por lo que tendrán que
ser contratados de forma directa, digna y respetando sus derechos de
asociación, de negociación colectiva y de huelga.
Financiación del bienestar
En materia de financiación es claro que el 2% que dispone la actual Ley
de Educación Superior para
bienestar es insuficiente para cumplir con las necesidades propias de la
comunidad educativa, por lo que es necesario aumentar los recursos. El
incremento del presupuesto para bienestar debe estar ligado a las necesidades
concretas y particulares de la comunidad educativa y de cada IES. A partir de
una adecuada financiación, las políticas de bienestar deben ser ofrecidas de
forma directa por las instituciones en el marco de su autonomía sin que éste se
convierta en una forma de obtener lucro.
5.2.3.4. GRATUIDAD
Afirmar que la educación superior es un derecho fundamental y un bien
común implica que el Estado colombiano debe asumir la total responsabilidad de
la financiación del Sistema de Educación Superior estatal, favoreciendo el
subsidio a la oferta y no el subsidio a la demanda, para fortalecer así la
educación superior pública estatal, propendiendo porque en el mediano plazo
ésta sea gratuita y universal en su totalidad. La educación superior como
derecho fundamental deberá ser, por tanto, gratuita en las instituciones del
Estado.
5.2.3.5. PLURALIDAD
La construcción de un nuevo modelo educativo implica la necesidad de
pensar una educación superior basada en la lucha de ideas, que reconozca y
responda a la diversidad étnica y cultural del país, posibilitando así un
diálogo entre saberes de carácter intercultural en el ámbito educativo.
5.2.4. FINES DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR
5.2.4.1. EDUCACIÓN SUPERIOR Y CONOCIMIENTO
Partimos de entender el conocimiento desde una concepción amplia como un
bien común no
homogeneizante, que reconoce la validez de diversos tipos de saberes no
necesariamente inscritos en la lógica mercantilista, totalizante y hegemónica
que hoy impera en la generación, transmisión, creación y aplicación de los
conocimientos. El conocimiento se construye a partir del diálogo constante y
recíproco entre los distintos saberes, prácticas y metodologías, siendo éstos
universales y locales, teniendo en cuenta las condiciones del contexto donde se
crea.
El papel de las universidades e instituciones, al igual que el de los
sujetos involucrados en el proceso formativo, es aportar de manera crítica a la
transformación de la realidad social, del sujeto y su entorno, de manera tal
que se relacionan las perspectivas universales y las condiciones étnicas, culturales,
artísticas, sociales y materiales del contexto en que éste se construye. La
educación está guiada por horizontes artísticos, científicos, críticos,
humanistas, culturales y universales que la encaminarán hacia el cumplimiento
de los fines misionales de las IES y propenderá por la satisfacción de los
intereses nacionales y populares.
Así mismo aportará a la democratización plena de la sociedad colombiana
y la superación de las actuales condiciones de exclusión, desigualdad,
marginalización y conflicto interno de Colombia, dejando de estar reducido a la
reproducción del modelo de exportación agro minera y el sector de servicios
predominante en el país, para estar encaminado al fortalecimiento de la
investigación científica, social, cultural, artística, humanista, y el
mejoramiento de la técnica y la tecnología, todo lo anterior sobre la base de
la lucha de ideas además del respeto y fomento del pensamiento crítico en el
marco de la autonomía y la libertad de cátedra.
El papel del conocimiento, la forma en la que éste se construye y sus
fines no deben ser definidos con base en el paradigma de la utilidad que
únicamente considera válidos los conocimientos a partir de los cuales se
obtiene un producto concreto que debe ser así mismo considerado útil. El
mencionado paradigma ha servido de base a las nociones de pertinencia en su
acepción neoliberal y a las formas predominantes de asignación presupuestal
decreciente para la educación, puesto que es el mercado quien termina
definiendo lo que es y lo que no es útil además de que pretende equiparar las
lógicas a través de las cuales se construye conocimiento con las lógicas
empresariales a través de las cuales se producen mercancías, siendo éstas
completamente distintas e incluso contrarias: mientras la naturaleza del
conocimiento y su valor formativo reside en su posibilidad de generar, apropiar
y transmitir saberes y campos de conocimiento e investigación, cuyos resultados
son inacabados de manera que pueden ser repensados y replanteados de manera
continua, dando paso a diversos y nuevos campos de su misma creación. La
dinámica mercantil se desarrolla en una vía totalmente contraria, pues en ésta,
la relación entre la producción y los costos es inversamente proporcional, es
decir, a mayor producción se esperan menores costos.
Es necesario, por tanto, que la educación superior y el país promuevan,
incluyan y valoren igualmente el conocimiento obtenido a través de la
investigación científica, los saberes étnicos y culturales, prácticos y
empíricos, y aquellos integrados en el campo de las artes. En este sentido,
sobre la base de la pluriculturalidad y la diversidad propia y característica
del país, deberán contemplarse las condiciones históricas, étnicas, culturales,
sociales y materiales que configuran el contexto general colombiano,
encaminándose hacia la construcción de una educación universal, integral y
humanista en todas sus modalidades y niveles, de manera que aporte a la
solución de las problemáticas más sentidas de la sociedad colombiana. La
educación en su conjunto deberá, por tanto, formar a las y los estudiantes de
manera integral, articulando los saberes teóricos y prácticos, para lograr así
un diálogo entre diferentes formas de construcción de conocimiento, por tanto,
rechazamos la acepción de “pertinencia” del mercado neoliberal, indicada por
los teóricos del Banco Mundial como fin último de la educación superior.
Cada área del conocimiento y sus procesos formativos deben estar
claramente definidos, estableciendo especificidades y límites entre las
diferentes modalidades de formación (educación técnica, tecnológica y
profesional, entre otras) para así construir y potenciar nuevos modelos
pedagógicos y epistemológicos a través de la promoción del diálogo, tanto
interdisciplinar y transdisciplinar, como entre las distintas formas de
conocimiento étnico, artístico, científico y humanista.
5.2.4.2. FUNCIONES MISIONALES
El papel del conocimiento se concreta a partir del ejercicio de la
investigación, la proyección social y la docencia. Sin embargo, a lo largo de
las últimas décadas, la relación de la educación superior con la sociedad se ha
ido restringiendo a la oferta de servicios y mercancías, dedicándose cada vez
más a atender y solucionar de manera acrítica los problemas de un reducido
sector de la vida social: la empresa privada y mayoritariamente el capital
transnacional y monopólico.
La docencia, investigación y proyección social son esenciales para la
consolidación de los sistemas
educativos como medios para la creación, apropiación y difusión del
conocimiento, siendo elementos fundamentales en el propósito de priorizar la
satisfacción de los intereses nacionales y populares, entre los que se
incluyen: el avance de las fuerzas productivas nacionales, tanto sociales como
materiales, de las ideas, las costumbres y las tradiciones, el imaginario
colectivo, las teorías, la cosmovisión, la ciencia, el arte, la técnica y la
cultura.
A pesar de que cada función misional de la educación superior tiene sus
componentes específicos, es necesario entender cada una de ellas como parte de
un cuerpo complejo, en la que cada una se relaciona con las demás
potenciándolas y complementándolas. Por ejemplo, no puede concebirse el
Ejercicio docente como una práctica aislada de la Investigación, ni esta última
separarse de la proyección social. Se resalta la importancia de entender la
articulación de las funciones misionales de las IES, en tanto el ejercicio de
las mismas de manera integrada, es condición necesaria para el cumplimiento de
los fines misionales de las IES, en especial la formación integral de sujetos
autónomos, críticos y transformadores.
DOCENCIA
La docencia deberá promover las potencialidades del sujeto a partir de
un diálogo activo entre docente y estudiante, creando, construyendo,
transmitiendo y facilitando la apropiación del conocimiento, en elmarco de un
proceso formativo de sujetos críticos, comprometidos con la defensa de los
bienes comunes de la Nación, que valoren la libertad de pensamiento, la
investigación científica, los saberes artísticos, humanistas, étnicos,
culturales, prácticos y técnicos.
Es imperante reivindicar la necesidad de dignificar la labor docente, en
un contexto en el que prima latercerización, la baja remuneración, la
sobrecarga laboral, el aumento de la relación numérica de forma
desproporcionada entre docentes y estudiantes, la violación constante a la
libertad de cátedra y la libertad de agremiación y protesta del ejercicio
docente. Las y los docentes deben ser contratados de forma directa y en su
mayoría de tiempo completo, permitiéndoles cumplir de la mejor manera su misión
investigativa y de formación.
Debe garantizarse, así mismo, la formación en pedagogía que reciben las
y los docentes e integrar a este ejercicio otros tipos de saberes como los
étnicos, artísticos y prácticos que no necesariamente se validan a través de un
título, así como el reconocimiento de las diversas formas a través de las
cuales las comunidades conservan su cultura, la etnoeducación, y los saberes
ancestrales.
La situación de las profesoras reviste especial interés ya que en el
sistema de educación permanecen subrepresentadas en los programas de
investigación, gestión y gobierno universitario. Deben elaborarse propuestas de
mejoramiento de investigación, gestión y gobierno que incorporen la perspectiva
de género como parte del concepto de calidad educativa y equidad en las IES.
INVESTIGACIÓN
La investigación es el proceso riguroso, sistemático y crítico de
construcción, generación de conocimiento, innovación y/o renovación en los
campos científico, técnico, tecnológico, artístico, filosófico, humanista y de
los saberes propios, en el cual intervienen diversos actores, metodologías,
conceptos y tecnologías como herramientas para la creación, reproducción y
divulgación del pensamiento, la transformación social, el desarrollo y
potenciación de la técnica, la tecnología, la ciencia y la cultura, validado
por las comunidades educativas en el marco de la autonomía, la democracia y la
adecuada financiación de las IES, y apropiado y retroalimentado por las
comunidades destinatarias y participantes del proceso.
Es preciso impulsar la investigación como herramienta para el diálogo
entre saberes y disciplinas, y para el desarrollo del pensamiento crítico,
autónomo, creativo y propositivo que contribuya a la solución de problemas
científicos, sociales y culturales, a la transformación y emancipación de los
pueblos, la defensa de la soberanía nacional, económica, cultural y ambiental.
La investigación es inherente a la educación y debe estar presente en
todos sus niveles. Los resultados investigativos de las IES deben ser
entendidos como un Bien Común y, en ese sentido, la sociedad y la comunidad
educativa podrán hacer uso de éstos bajo la forma de Licencias libres. La
investigación en instituciones técnicas y tecnológicas no debe ser un proceso
unilateral, y propenderá por integrar los componentes críticos y creativos.
La investigación debe ser consecuente con el principio de autonomía y,
por tanto, serán las Comunidades Educativas quienes definan las agendas de
investigación, ramas, líneas y la forma cómo y con quien se investiga, en
relación con las necesidades de los sectores sociales. A partir de dichas
agendas deberá construirse una política nacional investigativa, financiada
ampliamente por el Estado colombiano.
PROYECCIÓN SOCIAL (EXTENSIÓN)
Desde la perspectiva de una relación necesaria entre la IES y su
contexto inmediato, deben construirse políticas, programas y acciones
académicas y pedagógicas de proyección social. Esto implica potenciar las
múltiples y complejas relaciones que establecen las IES tanto con el contexto
ambiental, técnico, social y cultural en el que se desenvuelven como con los
múltiples actores con los que interactúan, teniendo en cuenta sus condiciones
de vida y la situación regional, estableciendo relaciones dinámicas y
recíprocas orientadas a la satisfacción de los intereses nacionales y
populares.
La proyección social o extensión se podrá llevar a cabo con los sectores
productivos, sociales, populares, democráticos y étnicos, siempre y cuando esta
decisión sea fruto de la autonomía y no de la necesidad de obtención de
recursos, es decir, que ésta no puede ser un medio para resolver el problema
financiero de la educación superior y tampoco puede ser monopolizado por los sectores
productivos. Para ello, es necesario que cada IES, basándose en su autonomía,
establezca criterios que reglamenten de manera clara y concreta los mecanismos
a través de los cuales se relacionará con el sector productivo. Los recursos
que se recauden por esta vía serán destinados autónomamente por parte de las
IES haciendo uso obligatorio del mecanismo de veeduría de la comunidad
educativa.
Las IES tienen cuatro funciones fundamentales que las diferencian de
otras instituciones de la sociedad y que, por ende, las alejan de la dinámica
de gestión empresarial en la que se les ha querido inscribir:
Crear, construir, desarrollar, transmitir y apropiar conocimiento
científico, técnico, cultural,
humanístico y artístico con calidad educativa, en el marco de la
autonomía y como espacio de lucha
de ideas.
Rescatar, preservar, ampliar y difundir la cultura a través de procesos
de construcción colectiva de memoria y conocimiento.
Promover y encaminar a las nuevas generaciones en su formación en las diferentes
áreas del
conocimiento aportando a la solución de los problemas de la sociedad y
sus comunidades.
Fomentar la construcción de una postura crítica que involucre la
investigación, la cual debe
trascender la concepción mercantil de la “Innovación & Desarrollo”.
Para concluir, es necesario aclarar que no debe haber financiación de
entidades privadas ni para la
investigación ni para la proyección social en las IES estatales, y
reafirmar que el cumplimiento de las funciones misionales de la educación
superior supone el cumplimiento y materialización del
carácter y los principios ya enunciados en la presente Exposición de
Motivos.
6. MARCO FINANCIERO SOBRE EL QUE SE SOPORTA NUESTRA
PROPUESTA
La educación superior al ser un bien común y un
derecho fundamental, debe también ser universal y el mejor medio para alcanzar
dicha universalidad es la gratuidad en las instituciones públicas y la
democratización del acceso en todo el Sistema de
Educación Superior. En esta medida, para lograr una financiación adecuada de la
educación superior, debe tenerse en cuenta que su estructura de costos es
marginalmente creciente, lo que significa que la última unidad educativa o de
conocimiento es más costosa que la anterior, llevando a que la financiación de
la educación superior
deba ir aumentando de forma creciente y progresiva.
En este marco, desarrollar un esquema de
financiación para la educación superior tiene dimensiones y consecuencias tanto
políticas como económicas precisadas a continuación. Por un lado, es necesario
exigir al Estado colombiano que asuma la total responsabilidad de la
financiación de la educación superior estatal; por otro lado, el esquema de
financiación debe favorecer ampliamente la financiaciónel incentivo a la oferta
y no el incentivo a la demanda para fortalecer así la educación superior
estatal, propendiendo porque en el mediano plazo la educación superior pública
sea gratuita y de acceso universal en su totalidad.
Reiterando lo dicho anteriormente, es fundamental
que toda propuesta de financiación para la educación superior tenga en cuenta
el carácter creciente de sus costos totales con el fin de que ésta sea
financiada de la forma más adecuada y plena, con recursos del Estado en las IES
públicas. Esta consideración está sustentada en la naturaleza del conocimiento,
su valor formativo y su dinámica de producción, creación, desarrollo,
apropiación y transmisión: El conocimiento tiene una naturaleza dinámica muy
particular que actúa de forma diferente a la producción de mercancías con fines
lucrativos, pues tanto su creación como su transmisión tienen la posibilidad de
generar campos de conocimiento e investigación cuyos resultados pueden ser
cuestionados y transformados continuamente, dando paso a diversos y nuevos
campos de dicha
creación, y es allí donde reside, precisamente, su
valor formativo.
Con esta dinámica, el conocimiento supera el
paradigma de la utilidad y la ganancia, pues lo que de ella surge no
necesariamente debe producir un usufructo económico o lucrativo. Y es también
por esta dinámica de creación inacabada e inagotable que el buen curso de la
educación superior, en el desarrollo de sus funciones misionales (lo misional
incluye lo académico), demanda cada vez más recursos, puesto que, a mayores y
más altos grados cualitativos y cuantitativos de creación y transmisión de
conocimiento e investigación, se requieren mayores recursos para su realización
sin tener en cuenta las posibles ganancias que la misma pueda generar o los
gastos que ésta pueda ocasionar.
Esta dinámica no debe confundirse con la
dilapidación o el mal uso de los recursos, por el contrario,
entendiendo que la educación superior –y la
educación en general– tiene una función social, la total
financiación de la misma, junto a una veeduría
realizada por las IES, el Estado y la sociedad, deben
propender porque los recursos destinados a tal fin
contribuyan al cumplimiento de la responsabilidad que la educación superior
tiene con la sociedad en la que se desenvuelve.
6.1. ASPECTOS GENERALES DE LA PROPUESTA DE FINANCIACIÓN
La premisa sobre la que debe basarse el modelo de
financiación es el fortalecimiento de la educación superior estatal, y un
primer paso para lograr este fortalecimiento es que las políticas de
financiación de la educación superior estén exentas de la aplicación del
régimen de sostenibilidad fiscal. Aquí es preciso resaltar que la viabilidad de
la propuesta financiera para la educación superior será posible siempre y
cuando exista voluntad política del Estado para priorizarla dentro del gasto
nacional, pues en términos económicos, el país tiene recursos suficientes para
destinar al buen funcionamiento del Sistema de educación superior financiando
la oferta, siempre y cuando reevalúe sus prioridades fiscales. Sobre esta base,
es preciso abrir un escenario nacional de debate público de carácter político y
académico que haga explícitas las prioridades fiscales del Estado y que muestre
cuáles son los destinos finales de la recaudación tributaria, quiénes son los
principales contribuyentes, y quiénes gozan de mayores privilegios en materia
de obligaciones fiscales, dejando claro cuál es el papel que tiene la
educación, y en particular la educación superior en la distribución del
presupuesto nacional.
En este marco, la estructura tributaria de Colombia
–en términos del ingreso nacional– se basa en dos tipos de impuestos: impuestos
a la renta o al ingreso, denominados impuestos directos, e impuestos al
consumo, denominados impuestos indirectos. Tal distribución ha evidenciado una
gran desigualdad tributaria reflejada en un régimen fiscal supremamente
regresivo, en la medida en que quienes tienen altas rentas gozan de grandes
beneficios tributarios y no aportan significativamente en el recaudo nacional,
mientras que la inmensa mayoría de los colombianos que se encuentran en
condiciones de pobreza, destinan gran parte de sus ingresos al pago de
impuestos al consumo.
Ahora bien, dado que construir la política
presupuestal es una tarea del Estado, y que su ejecución debe procurar
contrarrestar los niveles de desigualdad anteriormente señalados, una propuesta
de financiación para la educación superior debe responder a dos principios
fundamentales que permitan el cumplimiento de tal objetivo, estos principios
son:
1. Carácter redistributivo de la riqueza:
Implica avanzar hacia la eliminación de la
inequidad y la concentración de la riqueza en procura de una nueva
concepción y modelo de país.
2. Redistribución del gasto público:
Implica
la redistribución del presupuesto nacional acorde a las necesidades y
prioridades de la población colombiana en general, consignadas como derechos
sociales, culturales, económicos y políticos. Lo anterior supone la disminución
del alto rubro en el gasto destinado para el pago de la deuda pública, la
eliminación de las exenciones tributarias a las trasnacionales y la reducción
del gasto en guerra.
6.2. POSIBLES FUENTES DE FINANCIACIÓN
Como primera medida para solventar la crisis
presupuestal de la educación superior y poder avanzar hacia su financiación
adecuada, es preciso recalcar que el Gobierno nacional y los entes
territoriales deben comprometerse a pagar la deuda histórica que tienen con las
IES públicas. Esta deuda, originada por el aumento de gastos debido a las
reformas definidas por el Gobierno en las últimas dos décadas, que implicaron
el aumento en gastos como planta docente e infraestructura física y
tecnológica, debe suplirse teniendo en cuenta que los gastos que la crearon no
son contemplados en el esquema de financiación consignado en el artículo 86 de
la Ley 30 de 1992, que actualmente rige la educación superior y que ha
convertido esta deuda en un déficit estructural del Estado con la educación
superior que debe ser subsanado por el mismo.
Así mismo, en el marco de la reevaluación de las
prioridades fiscales sobre las que se distribuye el
presupuesto nacional, partimos del análisis de los
elementos que generan mayores gastos para el país; estos elementos deben ser
evaluados con miras a abrir un debate nacional que permita poner en
consideración la posible reducción y destinación de éstos y otros rubros a la
educación superior.
Estos elementos son:
La deuda pública, interna y externa, y los
intereses que ha generado, pues ésta se constituye en el principal lastre de
las y los colombianos al dedicarse cerca del 25% del gasto público para pagar
esta deuda ilegítima y arbitraria, sometiendo así a
la Nación a las exigencias de los intereses de los
organismos multilaterales de crédito como el Banco
Mundial y el Fondo Monetario Internacional.
El gasto en defensa y seguridad, que representa el
segundo mayor rubro del presupuesto nacional (23 billones de pesos para el
2012) priorizándose frente al resto de las asignaciones
presupuestales. En particular, este gasto
constituye un rubro excesivo para la guerra que bien
podría ser destinado para la garantía de los
derechos sociales, económicos, políticos y culturales de
la población colombiana.
Por otro lado, se debe tener claro que los recursos
que se destinen a la educación superior no deben ser producto de la creación de
impuestos directos al consumo, sino que deben ser generados por impuestos a la
renta, al capital y/o al patrimonio, ya que el aporte particular o privado a la
educación pública debe basarse ante todo en el recaudo de impuestos indirectos
y no en el gasto de las familias. De esta forma, se hace indispensable que
tanto el sector financiero, monopolios, transnacionales, como otros sectores
que no contribuyen de manera significativa en el esquema tributario del país,
paguen más impuestos para transformar la actual desigualdad fiscal, y a partir
de allí poder contemplar la asignación de este recaudo para la financiación de
la educación superior. Dentro de estos posibles aportes, las fuentes pueden
redefinirse sobre la base de:
La revisión de los contratos de estabilidad
jurídica en zonas francas, que en los términos en los que están planteados
actualmente sólo benefician a unos cuantos empresarios extranjeros.
La eliminación de las exenciones tributarias a
multinacionales del sector minero-energético y
financiero, pues éstas se basan en la política de
confianza inversionista que le garantiza el máximo
beneficio con el mínimo riesgo al capital
financiero trasnacional.
El mantenimiento de la integralidad de recursos
parafiscales para la financiación (recolección e
inversión) de las instituciones de régimen especial
como el SENA y la ESAP, sin exenciones de
ningún tipo a las empresas.
En contraposición al criterio de sostenibilidad
fiscal que actualmente se maneja, debe plantearse
una nueva regla fiscal que privilegie la inversión
social, donde la financiación de la educación se
realice a partir de los ingresos corrientes a la
Nación.
La creación de una política tributaria con un
carácter progresivo, por ejemplo, impuestos a la renta y al patrimonio.
6.3. CRITERIOS PARA EL MANEJO DE LOS RECURSOS DE LA
EDUCACIÓN SUPERIOR
El punto de partida para la total financiación
estatal de la educación superior pública, es que tanto los aportes destinados a
este propósito sean netamente públicos, como que los recursos recurrentes de
las IES estatales sean inyectados directamente a sus bases presupuestales y
sean destinados no sólo para los gastos de funcionamiento e infraestructura
sino también para los de inversión; además, en el caso de las IES privadas,
éstas no tendrán ánimo de lucro por ningún motivo.
En el mismo sentido, los aportes adicionales recibidos por las IES deben
llegar directamente a las
instituciones educativas estatales sin pasar por entidades o
instituciones intermediarias, propendiendo por la financiación de las
instituciones territoriales por parte del Estado central. En este orden de
ideas, deberá existir administración, asignación y distribución autónoma del
presupuesto público para las IES que esté acorde con todas las formas de
educación, incluidas las necesidades educativas especiales, además de los
espacios de veedurías del manejo de estos recursos en los que las comunidades
educativas, el Estado y la sociedad participen conjuntamente. Así mismo, es un criterio
fundamental el descongelamiento y aumento tanto de la planta docente como la de
trabajadores con las respectivas garantías en materia laboral (contratación
directa, pensional, salarial, derecho a la organización y la protesta).
Los criterios para la implementación de una política financiera que
privilegie la educación superior son:
El Estado asignará el presupuesto para el funcionamiento de las IES y
del conjunto del Sistema de educación superior con base en los estudios
financieros realizados previamente por cada una de las IES atendiendo a los
criterios de complejidad de las mismas.
El presupuesto para la educación no sólo estará contenido en la partida
de gastos del Presupuesto General de la Nación, sino también en la partida de
Inversión.
Se debe privilegiar la financiación a la oferta (donde se contemplan los
costos de matrícula,
infraestructura, bienestar y calidad académica) y no el incentivo a la
demanda.
Se deben implementar políticas que disminuyan los recursos propios que
las IES estatales destinan a sus bases presupuestales hasta lograr su
eliminación.
Las transferencias a las IES estatales deberán ir directamente a sus
bases presupuestales.
Por otro lado, es preciso redefinir el papel del ICETEX en el desarrollo
de la educación superior. Teniendo en cuenta que el centro del sistema será la
fuerte financiación a la oferta, el ICETEX deberá cumplir un papel subsidiario
y no principal en el acceso a la educación superior, por lo cual, deberá
retomar progresivamente su naturaleza jurídica fundacional para que cumpla sus
funciones misionales con el Estado. Esto no implica quitar los programas de
préstamos diferenciados sino suprimir la lógica de lucro de “banco de segundo
piso”, de manera que quien quiera, opcionalmente, podrá ingresar a la educación
privada haciendo uso de un préstamo, pero deberán reevaluarse las condiciones
de los mismos.
El presupuesto del ICETEX será otorgado exclusivamente por el Estado y
regulado directamente por el Gobierno nacional, entendiendo esta entidad como
sin ánimo de lucro y tomando medidas para la condonación de los préstamos
actuales, la suspensión de los procesos de cobro jurídicos que se estén
llevando a cabo, la eliminación del perjudicial esquema financiero de
capitalización de intereses, así como la priorización de las becas y los
subsidios sobre los créditos estudiantiles.
Para el manejo de los recursos, deben tenerse en cuenta los siguientes
elementos:
Cada IES decide de forma autónoma la forma para manejar los recursos,
mediante la participación democrática de la comunidad educativa y la veeduría
de la misma.
El Gobierno central asignará a las IES regionales estatales el
presupuesto necesario para
funcionamiento e inversión, garantizando que estos recursos vayan
directamente a sus bases
presupuestales.
6.3.1. IES públicas
El Gobierno debe comprometerse a sanear la deuda que tiene con las IES
(la cual se debe actualizar a pesos constantes del año en curso) y suplir el
déficit en el que se encuentra hoy la educación superior, que se ha
profundizado con la Ley 30 de 1992.
El presupuesto se debe distribuir y ajustar de acuerdo a criterios
particulares y de complejidad de las IES (como por ejemplo cantidad de
estudiantes, número de carreras, etc.), garantizando las condiciones para desarrollar
el conjunto de las IES estatales, teniendo especial consideración por las IES
étnicas, de carácter especial y aquellas en las que se dificulta el ejercicio
de sus funciones misionales (investigación, docencia y proyección social). Se
deja claro que todos los aumentos deben ser acordes con las metas que se trace
el Sistema de Educación Superior a mediano y largo plazo, y que el origen de la
financiación provendrá siempre de los recursos de la Nación.
El Estado tiene la obligación de asumir la financiación de manera plena
de las modalidades de formación técnica y tecnológica en aquellas IES cuyo
carácter sea público (incluyendo las territoriales). Los rubros necesarios y
los mecanismos de manejo de los recursos, responderán a un estudio que elaboren
las mismas sobre sus necesidades financieras.
6.3.2. IES privadas
Se debe realizar un estudio en cada una de las instituciones sobre su
estructura de costos, y con base en éste la comunidad educativa determinará la
variación en las matrículas y su forma de cobro atendiendo al principio de
autonomía16.
La prioridad del Estado debe ser la financiación plena de la educación
pública para que el ingreso a las IES privadas sea de carácter opcional (esto
no implicará la eliminación de las IES privadas, sino el fortalecimiento de las
públicas).
Los rubros necesarios y los mecanismos de manejo de los recursos en las
instituciones técnicas y
tecnológicas, responderán a un estudio que elaboren las mismas sobre sus
necesidades financieras.
7. MARCO JURÍDICO-CONSTITUCIONAL DE LA PROPUESTA
En la teoría del derecho constitucional moderno se ha establecido que
las normas tienen una jerarquía, por tanto, existen unas que son consideradas
superiores y en consecuencia, unas inferiores que no pueden ir en contravía de
una superior. En Colombia, la actual Constitución Política promulgada en 1991
se ha establecido como “norma de normas” (Artículo 4), es decir, la Carta
Política tiene un nivel de superioridad con respecto a cualquier norma que se
promulgue en el Estado colombiano. Por esta razón, una nueva Ley de Educación
Superior no puede oponerse al texto constitucional del 91, mas sí puede derogar
cualquier ley ordinaria que le sea contraria, como la Ley 30 en su conjunto o
apartes de otras leyes de educación y afines, pero respetando el principio de
unidad de materia de las leyes (Articulo 158).
Por otra parte, la doctrina constitucional ha establecido que no
solamente el articulado que la compone hace parte de la Constitución, sino que
existen una serie de normas escritas por fuera de ella que tienen su mismo
nivel; por consiguiente, tanto éstas como el articulado de la Carta conforman
lo que la doctrina y la Corte Constitucional han denominado “bloque de
constitucionalidad”. Dicho bloque está compuesto por elementos de derecho
interno e internacional que de ser contrariados conllevarían a una modificación
de la Constitución Política. En la actualidad se ha definido el Bloque de
Constitucionalidad como “un cuerpo de normas que enriquece el articulado
constitucional. En tal sentido, el conjunto de atributos que se predica de
las disposiciones constitucionales debe extenderse
a las normas que lo componen. Por lo tanto el bloque tiene por virtud
predeterminar el contenido del derecho, expulsar del ordenamiento jurídico aquellas
normas que lo contraríen, condicionar la validez de las interpretaciones de las
disposiciones jurídicas a la avenencia con sus principios, y se constituye como
fuente de derecho, útil para la solución de situaciones jurídicas concretas.”17
Entre éstos, se encuentran los distintos tratados ratificados por
Colombia en materia de derechos humanos 16 Ya existe
un indicador denominado “índice de costos de educación superior privada” que
revela parte de la información necesaria para el estudio, sin embargo,
se exige que dicha información sea abierta al público desagregado
en sus componentes.
17 GUTIÉRREZ BELTRAN, Andrés M. El Bloque de
constitucionalidad. Concepto y Fundamentos. Bogotá, Universidad Externado de
Colombia, 2008, págs. 58, 59 y 87
y la doctrina de los órganos de control internacional sobre derechos
humanos, entre otros18.
Algunos textos constitucionales como el colombiano suelen contener una
larga lista de derechos que, muchas veces, no son desarrollados allí, sino que
para hacerlo se requiere la elaboración de políticas públicas frente a lo cual,
las fuerzas vivas del país tienen una importante responsabilidad política. Para
el caso colombiano, la educación aparece consagrada como un derecho en el
artículo 67 de la Carta Política19; el mismo documento hace referencia reiteradamente al papel estatal en
su promoción20 de manera progresiva21.
La consagración constitucional del derecho a la educación no se agota en
los mencionados artículos sino que dentro del Bloque de constitucionalidad existen
otras normas que contienen y han desarrollado este derecho, entre los que se
encuentran diversos pactos, convenios y acuerdos internacionales ratificados
por Colombia. Dichos acuerdos, empero, no han sido plenamente cumplidos por el
Estado; en este sentido, la propuesta de Ley de Educación Superior que le
presentamos a la sociedad colombiana significa la realización plena del derecho
a la educación superior consignado en múltiples obligaciones internacionales
suscritas por Colombia, posibilitando así su garantía tanto como derecho
fundamental como bien común.
7.1. LA EDUCACIÓN SUPERIOR COMO DERECHO FUNDAMENTAL
La Constitución Política de Colombia contiene una parte dogmática en la
cual está enunciada una larga lista de derechos que se clasifican como derechos
fundamentales, económicos, sociales y culturales, colectivos y ambientales. No
obstante, La enunciación de los derechos contenidos en el texto pierde fuerza
si se le confronta con la parte económica que es profundamente benévola con el
libre mercado, trayendo esto como consecuencia la insatisfacción de un sinfín
de derechos.
A este respecto, la Corte Constitucional colombiana ha otorgado una
definición de derechos fundamentales que supera la clasificación que se puede
abstraer de la Carta Política y ha señalado que éstos “son aquellos que se encuentran reconocidos -directa o
indirectamente- en el texto constitucional como derechos subjetivos de aplicación inmediata”22 y que son “de tal magnitud para el orden constitucional, que
su vigencia no puede depender
de decisiones políticas de los representantes de las mayorías”.23Así mismo, ha ratificado la importancia
de los derechos fundamentales afirmando que, “los
derechos obtienen el calificativo de fundamentales en razón de su naturaleza, esto es,
por su inherencia con respecto al núcleo jurídico, político, social,
económico y cultural del hombre (…) [pues] los Derechos Fundamentales constituyen las
garantías ciudadanas
básicas sin las cuales la supervivencia del ser humano no sería posible”24, aclarando con vehemencia que “un derecho es fundamental por reunir
estas características y no por aparecer
18 QUINCHE, Manuel. Derecho Constitucional Colombiano.
De la Carta del 91 y sus reformas. Bogotá, Ibáñez, 2010, p. 102. 19 El texto del primer inciso del artículo
67 señala: La educación es un derecho de la persona y un servicio público que
tiene una función social: con ella se busca el acceso al
conocimiento, a la ciencia, a la técnica, y a los demás bienes y valores de la
cultura.
20 La enunciación de dicho papel puede encontrarse en
artículos de la Constitución Política como el 45, 69, 70 y 79.
21 Más adelante haremos referencia a las implicaciones
de la progresividad.
22 Sentencia SU-225 de 1998, M.P. Eduardo Cifuentes
Muñoz
23 Ibídem.
24 Sentencia T-418, 12 de junio de 1992
reconocido en la Constitución Nacional como tal”.25
En consideración de lo anterior, es necesario que estos derechos sean
desarrollados por políticas públicas que los ubiquen en tal nivel, es decir,
que los entiendan como esencial para dignificar la vida humana26conduciendo así a que su garantía sea
permanente, universal y generalizada, evitando con ello que su garantía se
busque mediante la vía judicial.
En el artículo 67 de la Constitución Política de Colombia, la educación
se caracteriza como un derecho y un servicio público, omitiendo su consagración
entre los artículos 11 y 41 donde aparecen enunciados los derechos
fundamentales. Ahora, pese a no aparecer expresamente en la Carta Política como
un derecho fundamental, la Corte Constitucional en reiteradas ocasiones le ha
reconocido este carácter. Frente al tema, el juez constitucional ha señalado
que “el hecho de limitar los derechos
fundamentales a aquellos que se encuentran en la Constitución Política bajo el
título de los derechos fundamentales y excluir cualquier otro que ocupe un lugar distinto, no debe
ser considerado como criterio determinante sino auxiliar, pues él desvirtúa el sentido garantizador que a
los mecanismos de protección y aplicación de los derechos humanos
otorgó el constituyente de 1991”27. Lo
anterior deja claro que en el texto constitucional no se cierra la posibilidad
de considerar la educación superior como derecho fundamental.
Tal jurisprudencia ha sido ampliamente ratificada por la Corte, dejando
claro que la educación se entiende como derecho constitucional fundamental,
también “en la formación de adultos, puesto que
la educación es inherente
y esencial al ser humano, dignificadora de la persona humana, además de
constituir el medio a través
del cual se garantiza el acceso al conocimiento, la ciencia, la técnica y los
demás bienes y valores de la cultura”28. En ese mismo sentido, en la sentencia
T-465 de 2010, manifestó: “en cuanto al derecho
a la educación
esta corporación ha reconocido su fundamentalidad a pesar de no estar
reconocida expresamente en la Constitución, ya que por tratarse de una
garantía esencial e inherente a todas las personas, el derecho a la educación se configura como un
elemento que permite configurar y reconfigurar los medios de acceso al conocimiento, la ciencia, la técnica y
los valores de la cultura”.
Dicha corporación ha reconocido la importancia para el desarrollo
individual y social de este derecho, por lo que en la Sentencia T-202 de 2000
la Corte estableció que “es indudable que el
derecho a la educación pertenece a la categoría de los derechos
fundamentales, pues, su núcleo esencial, comporta un factor de desarrollo individual y social con cuyo
ejercicio se materializa el desarrollo pleno del ser humano en todas sus potencialidades. Esta Corporación,
también ha estimado que este derecho constituye un medio para que el individuo se integre efectiva y
eficazmente a la sociedad; de allí su especial categoría que lo hace parte de
los
derechos esenciales de las personas en la medida en
que el conocimiento es inherente a la naturaleza humana.”. En consonancia con lo anterior, estableció que “la normativa interna y la jurisprudencia
constitucional, en completa armonía con las normas internacionales sobre
derechos humanos, le han otorgado a la educación el carácter de derecho
fundamental de aplicación inmediata e inherente al ser humano, que le permite a
los individuos acceder a un proceso de formación personal, social y cultural de
carácter permanente, que como tal, tratándose de educación superior, se
convierte en una obligación progresiva que debe ser
garantizado y promovido por el Estado, la sociedad
y la familia, sin que resulte admisible aceptar ningún tipo de restricción o
desconocimiento que impida su ejercicio”29.
25Ibídem.
26 Sentencia T-002 de 1992
27 Ibidem.
28 Sentencia T-807 de 2003
7.2. LA EDUCACIÓN SUPERIOR COMO BIEN COMÚN
En sentencia C-830 de 2010, la Corte se refiere al bien común como “garantizar la supremacía del bien común,
representado en los objetivos identificados por el Constituyente como propios
de ese interés general”. Si se
habla del bien común, éste deberá ser entendido como “aquel bien que atañe a todos los miembros de una
comunidad política como tal comunidad, o al conjunto de individuos de un grupo.
En un orden justo el bien común no se compone de la suma de bienes individuales
ni se opone a los mismos. El bien común se asimila así a una concepción de la
justicia que desarrolla tanto principios y derechos como una estructura
política básica que coincide con lo que conocemos por régimen constitucional.”30
Dentro del desarrollo de la educación como derecho fundamental y bien
común cabe mencionar,
finalmente, el “criterio de las 4A” elaborado por Katarina Tomaševski, ex relatora especial sobre el
derecho a la educación. La autora afirma que la asequibilidad, accesibilidad,
aceptabilidad y adaptabilidad son criterios fundamentales para el buen
desarrollo de la educación en todos sus niveles, por lo cual, su aplicación
efectiva debe ser garantizada por el Estado siendo éste el principal
responsable de estas obligaciones31.
A partir del texto constitucional y de los desarrollos jurisprudenciales
de la Corte Constitucional arriba señalados, se puede concluir que la educación
en Colombia es un derecho fundamental y un bien común inherente a la persona y,
por ende, se hacen válidas todas las consecuencias derivables de esta
caracterización.
7.3. LA GRATUIDAD Y EL ACCESO A LA EDUCACIÓN
SUPERIOR
La viabilidad fiscal de la gratuidad en materia de educación superior
pública ha sido enunciada
anteriormente. Además de ser económicamente sostenible, ésta es
legalmente imperativa. El carácter de derecho fundamental del que está dotada
la educación superior posibilita que ésta sea gratuita en todos sus niveles.
Así mismo, el acceso y la permanencia en la educación han sido entendidos por
la Corte Constitucional como el núcleo esencial del derecho a la educación32.
Al gozar la educación de la doble condición de derecho y servicio
público33, existe
la posibilidad de que los particulares puedan ofrecer la educación en sus
distintos niveles, razón por la cual la educación superior privada tiene plena
cabida en el ordenamiento jurídico nacional; no obstante, es clara la norma
contenida en el mencionado artículo donde se señala que “la educación será
gratuita en las instituciones del Estado”.
29 Sentencia T-068 de 2012
30 CETINA, Ariel. Sobre el bien público y el bien
común.
31 http://www.right-to-education.org/es/node/758
32 Sentencia T-329 de 1997
33 Artículo 67 de la Constitución Política de Colombia
Pese a que en la Constitución Política no existe un desarrollo concreto
del tema de la gratuidad de la
educación superior pública más allá de lo mencionado, dentro del Bloque
de constitucionalidad sí existen elementos que nos aproximan a ella y que, en
el marco de su desarrollo, ofrecen aspectos importantes para tener en cuenta.
Al respecto, es preciso señalar que Colombia ha ratificado distintos tratados
de Derechos Humanos en los que se aborda específicamente el tema de la
gratuidad en la educación; entre éstos, cabe destacar la Declaración Universal
de los Derechos Humanos y el pacto internacional de Derechos Económicos,
Sociales y Culturales de San Salvador.
La Declaración Universal de los Derechos
Humanos, por una parte, señala que “la instrucción técnica y profesional habrá de ser
generalizada; el acceso a los estudios superiores será igual para todos, en
función de los méritos respectivos. (...)”34, lo anterior indica que, en términos
de acceso, existen mandatos de
universalización, lo cual implica una
exigencia de la democratización del ingreso a la educación superior.
El pacto internacional de Derechos económicos, sociales y culturales35 y el pacto de San Salvador, afirman que
“la enseñanza superior debe hacerse igualmente accesible a todos, sobre la
base de la capacidad de cada uno, por cuantos medios sean apropiados y en
particular, por la implantación
progresiva de la enseñanza gratuita”. La referencia a la progresividad
deviene un elemento central que debe
desarrollarse en tanto implica que si bien no es un mandato imperativo a partir
de la ratificación del Convenio, sí es ésta una meta que debe realizarse
paulatinamente. Sin embargo, aunque el Protocolo fue firmado en 1988, las
medidas que se han tomado en Colombia frente a la materia han distado de ser
progresivas.
La doctrina ha sido clara en señalar que el carácter de la progresividad
para este tipo de tratados no
enuncia simples propósitos de los Estados firmantes, sino que son
compromisos asumidos, en los que no solamente existe el mandato de
progresividad, sino la prohibición de regresividad, es decir, la imposibilidad
de que los Estados adopten medidas contrarias a lo señalado, para este caso, la
gratuidad en la educación superior pública. En este sentido, el cumplimiento de
los tratados internacionales ratificados por el Estado colombiano debe
manifestarse en la implementación de la gratuidad en la educación superior
pública con el objetivo mismo de cumplir con los deberes internacionales
asumidos por Colombia.
El marco jurídico del derecho a la educación superior debe tener en
cuenta las obligaciones del Estado que surgen del bloque de constitucionalidad,
las normas de derecho internacional y la jurisprudencia constitucional; dentro
de los fundamentos jurídicos de la educación superior como derecho fundamental,
estas normas afirman el acceso y la gratuidad como sus características
inherentes, no obstante, la garantía eficaz de las mismas y, por tanto, la
realización efectiva del derecho no sólo pasa por las consideraciones jurídicas
sino que se legitima a través de la materialización de la educación superior
como bien común en donde la democratización y la movilización social juegan un
papel imprescindible en el alcance de estos objetivos.
Ahora bien, acorde a la educación como derecho fundamental, es necesario
que se haga un esfuerzo por eliminar la concepción de mérito que se encuentra
establecida en la legislación actual, para lo que se precisan los elementos y
alcances jurídicos del derecho fundamental en términos de universalidad, acceso
diferenciado y requisitos para el ingreso a las instituciones de educación
superior:
34 Artículo 26 de la Declaración Universal de los
Derechos Humanos
35 Suscrito el 16 de diciembre de 1966, ratificado el
29 de octubre de 1969. Aprobado mediante la ley 74 de 1968.
Universalidad en el acceso
La universalidad se expresa en la accesibilidad a las IES, es decir, la
realización para todos y todas del derecho fundamental a la educación, lo cual
implica el libre ingreso a dichas instituciones y la participación del Estado
como garante del cumplimiento de este derecho.
Acceso diferenciado
Son las garantías necesarias para alcanzar progresivamente la
universalidad, teniendo en cuenta que se deben reconocer las condiciones y
contextos territoriales en el marco del carácter de esta ley.
Se deben utilizar múltiples herramientas para lograr un acceso
diferenciado. Más allá de la posibilidad de ingreso a las IES, se debe dar
importancia a la permanencia, que se encuentra reflejada en la accesibilidad
económica (acceso) y material (permanencia). El acceso diferenciado es el
límite de los requisitos para el ingreso a la educación superior.
Requisitos para el ingreso
Está referido al ingreso a las IES. Cada institución de educación
superior puede regular, conforme a su criterio autónomo, el ingreso a la misma
(exámenes puntajes etc.) pero nadie puede quedarse por fuera del sistema de
educación superior.
7.4. LA AUTONOMÍA Y LA DEMOCRACIA UNIVERSITARIAS
Frente a autonomía y democracia, el texto constitucional y la Corte han
desarrollado elementos bastante significativos que tienen plena cabida dentro
de la propuesta de Ley de Educación Superior.
El texto constitucional afirma que el “Estado garantiza la libertad de
enseñanza, de aprendizaje, de
investigación y cátedra” (Artículo 27), que constituyen elementos
fundamentales de la autonomía
universitaria. Estas libertades, empero, no lo son solamente respecto al
poder estatal, sino también
respecto a poderes económicos particulares; cuestión que no va en
contravía de la Constitución Política. En ese sentido, la Corte ha afirmado que
“la autonomía universitaria se concreta
entonces en la libertad académica, administrativa y económica de las
instituciones de educación superior. En ejercicio de ésta, las universidades tienen derecho a darse y
modificar sus estatutos, designar sus autoridades académicas y administrativas, […] la autonomía
universitaria no es absoluta, puesto que corresponde al Estado regular y ejercer la suprema inspección y
vigilancia de la educación con el fin de velar por su calidad, por el cumplimiento de sus fines y por la
mejor formación moral, intelectual y física de los educandos; y a la Ley establecer las condiciones requeridas
para la creación y gestión de los centros educativos, y dictar las
disposiciones generales con arreglo a las cuales
las universidades pueden darse sus directivas y regirse por sus estatutos”36. La autonomía universitaria tiene un
rango constitucional de derecho completamente ligado al Derecho
Fundamental a la educación, siendo ésta comprendida como la capacidad de las
universidades para
autodeterminarse.
Estrechamente ligada a la autonomía se encuentra además la democracia
universitaria, pues la misma Constitución Política ha señalado que “la comunidad educativa participará en la dirección
de las instituciones
de educación” (Artículo 68). Resulta claro que la
democracia como elemento constitutivo de la autonomía obedece también a un
criterio constitucional que puede desarrollarse sin ir en contravía de las
normas constitucionales.
7.5. UNA EDUCACIÓN PARA LA SOBERANÍA, LA DEMOCRACIA
Y LA PAZ
La educación tiene así mismo una función social que es reconocida en la
Constitución Política, lo cual implica que, con base en su autonomía, aporta a
la dignificación de los sujetos; la educación cumple por tanto, un papel
importante dentro de las lógicas académicas, sociales y culturales del país.
Afirmamos, por ende, que dentro del actual marco constitucional es posible
plantear una Ley de Educación Superior para la soberanía, la democracia y la
paz, en tanto la educación sea garantizada desde la perspectiva de derechos y
no desde una lógica mercantil que intenta transar los bienes comunes.
§ SOBERANÍA
La Corte ha señalado que la educación es “una herramienta para edificar
en el conglomerado social la soberanía e independencia de los Estados”37. El
artículo 79 de la Constitución Política señala, además, que “es deber del
Estado proteger la diversidad e integridad del ambiente, conservar las áreas de
especial importancia ecológica y fomentar la educación para el logro de estos
fines”. A la luz del mencionado artículo y la citada sentencia, resulta claro
el papel que ha de jugar la educación en la creación, construcción, distribución
y apropiación del conocimiento y la cultura así como en la defensa del
territorio el trabajo, la producción y la apuesta por la autodeterminación del
país a partir de la conservación de los recursos naturales y otros elementos
que permitan la edificación de una Colombia soberana.
§ DEMOCRACIA
El artículo 41 de la Constitución Política señala que en todas las
instituciones de educación superior
debe ser obligatoria la enseñanza de la Constitución y la instrucción
cívica. Esto no puede entenderse, como una norma constitucional sin un
trasfondo y una intención, pues el artículo 67 de la misma Carta ha señalado
que debe formarse a los colombianos y las colombianas como sujetos respetuosos
de la democracia. El desarrollo de estos artículos, más allá de la enseñanza de
la Constitución Política en las instituciones educativas, proyecta la necesidad
de formar sujetos políticos que participen del debate de ideas con un espíritu
crítico y desde una perspectiva democrática para la satisfacción de los
intereses nacionales y populares.
36 Sentencia C-547 de 1994
37 Sentencia T-646 de 2011
§ PAZ
Ante la inminente necesidad de paz en Colombia, las normas
constitucionales han planteado la
responsabilidad de la educación frente a su consecución que debe
desarrollarse dentro de una nueva ley de educación en cualquiera de sus
niveles.
Haciendo referencia a la Asamblea General de la Organización de Naciones
Unidas, en la sentencia T- 646 de 2011 anteriormente citada se ha señalado
también que “la educación, a todos los niveles es
uno de
los medios fundamentales para edificar una cultura de paz”. En la
Conferencia Mundial sobre la Educación Superior: “La Educación Superior en el Siglo XXI”, organizada
por la UNESCO38, en sentido análogo, se afirma que “la educación es uno de los pilares fundamentales de
los derechos humanos,
la democracia, el desarrollo sostenible y la paz, por lo que deberá ser
accesible para todos a lo largo de toda la vida”.
Tomado de: http://manecolombia.blogspot.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario